Llamada IP impulsa prácticas responsables en call centers, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo el etiquetado como spam en las comunicaciones empresariales.
En la actualidad, uno de los desafíos de los call centers es adaptarse a prácticas que eviten que sus números sean etiquetados como spam. Llamada IP, operador de telefonía en Argentina, se posiciona como un aliado estratégico, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas que promueven interacciones efectivas y respetuosas con los clientes.
Soluciones de Llamada IP para call centers
Llamada IP proporciona tramas de telefonía SIP con numeración geográfica y no geográfica, permitiendo a los call centers gestionar múltiples números de salida. Esta diversidad facilita la distribución equilibrada de las llamadas, reduciendo el riesgo de que un solo número sea identificado como spam.
Además, la posibilidad de habilitar llamadas salientes con múltiples numeraciones mejora la tasa de contactación y la percepción del cliente hacia la empresa.
Evolución de las prácticas en los call centers
Históricamente, los call centers utilizaban discadores con detección de buzón de voz que cortaban inmediatamente la llamada para evitar costos adicionales. Sin embargo, en la actualidad, realizar múltiples llamadas cortas es contraproducente, ya que incrementa la probabilidad de que los números sean etiquetados como spam. La tecnología ha avanzado, y es fundamental que las prácticas se actualicen en consecuencia.
Una estrategia moderna y efectiva es la implementación de sistemas de detección de buzones de voz basados con inteligencia artificial (IA).
Estos sistemas permiten identificar cuándo una llamada es dirigida a un buzón de voz y, en lugar de colgar, dejan un mensaje personalizado y claro, proporcionando al cliente información precisa y vías de contacto. Esta práctica no solo evita la etiqueta de spam, sino que también mejora la experiencia del cliente al recibir información relevante sin sentirse acosado por llamadas repetitivas.
Consejos para evitar el etiquetado como spam
Para mitigar el riesgo de que sus números sean catalogados como spam, los call centers pueden adoptar las siguientes prácticas:
1. Distribuir el volumen de llamadas: utilizar múltiples números de salida para repartir las llamadas, evitando que un solo número acumule un alto volumen.
2. Evitar llamadas repetitivas: no realizar múltiples llamadas al mismo número en un corto período, especialmente si no han sido atendidas.
3. Monitorear la duración de las llamadas: procurar que las llamadas tengan una duración razonable y evitar colgar inmediatamente si no se obtiene respuesta.
4. Dejar mensajes de voz informativos: si la llamada no es atendida, dejar un mensaje de voz claro explicando el motivo del contacto y proporcionando información de retorno.
5. Respetar horarios de llamada: realizar llamadas dentro de horarios razonables y evitar comunicarse durante fines de semana o festivos, a menos que el destinatario haya dado su consentimiento.
6. Registrar números en bases de datos de confianza: inscribir los números en registros de reputación de caller ID para demostrar la legitimidad de la empresa.
7. Cumplir con las listas de “No llamar”: respetar las inscripciones en el Registro Nacional “No Llame” en Argentina, evitando contactar a quienes han expresado su deseo de no recibir llamadas publicitarias.
La industria en la construcción de una red segura
La responsabilidad en las comunicaciones es un compromiso compartido. La industria debe adoptar prácticas que respeten al consumidor y se alineen con las normativas vigentes. La implementación de tecnologías como el reconocimiento de palabras clave y el análisis de voz con IA permite a los call centers comprender mejor las necesidades de los clientes y adaptar sus estrategias en consecuencia.
Llamada IP, consciente de esta evolución, ofrece soluciones que integran estas tecnologías, apoyando a los call centers en la adopción de prácticas responsables y eficientes. Al hacerlo, no solo se mejora la tasa de contactación, sino que también se contribuye a la construcción de una red de comunicaciones más segura y confiable para todos.
Notas relacionadas
El problema de los llamados SPAM en Argentina, según un informe de Hiya
5 motivos por lo que las llamadas se marcan como spam
Argentina entre las tasas de llamados spam más altos de la región