Llamada IP presente en Conecta LATAM Chile: innovando en la portabilidad numérica

Nuestro CEO, Nacho Ribeiro, participó en una discusión sobre la importancia de la portabilidad numérica en el mercado chileno y argentino. Conocé los detalles.

Nacho Ribeiro, nuestro CEO, participó en un panel en reciente evento regional Conecta Chile. La discusión giró en torno a la importancia de la portabilidad numérica en el mercado chileno y argentino. Durante la charla, se debatieron los hitos clave, los desafíos actuales y las oportunidades futuras para seguir impulsando la competencia e innovación en la industria de telecomunicaciones.

Panel: Empoderando a los consumidores a través de la portabilidad numérica

El pasado 9 de septiembre, Nacho Ribeiro formó parte de un panel clave en el evento Conecta LATAM Chile, donde se reflexionó sobre cómo la portabilidad numérica transformó el mercado de telecomunicaciones en la región. Bajo la moderación de Daniel Gurovich, Director Ejecutivo de G&A Consultores, junto con Alberto Apablaza, Director Regional de Iconectiv para LATAM, se exploraron los avances y desafíos que enfrenta este mecanismo.

La portabilidad numérica es fundamental para empoderar a los consumidores: les permite cambiar de operador manteniendo su número de teléfono. Este sistema ha sido un motor de competitividad, bajando las barreras de entrada y ofreciendo más opciones a los usuarios. Como destacó Gurovich, “ha sido un pilar fundamental para reducir las barreras de entrada y dar más opciones al consumidor”.

Alberto Apablaza explicó cómo Chile lideró la implementación de la portabilidad numérica desde 2011, con más de 37 millones de números portados a la actualidad. Este éxito, sin duda, posicionó al país como referente global, con un proceso completamente automatizado que permite a los usuarios portar su número en menos de 24 horas. 

La colaboración entre el sector privado, el regulador y el administrador de portabilidad fue clave para garantizar la efectividad del sistema.

Por su parte, Nacho Ribeiro compartió su visión sobre la situación en Argentina, donde, aunque se han portado más de 23 millones de números, la estructura del mercado fragmentado dificulta la implementación fluida de la portabilidad numérica. “Argentina es un país complejo, con más de 600 operadores, lo que hace más difícil la coordinación”, comentó Ribeiro. Además, destacó la falta de portabilidad geográfica y de tipo, áreas en las que Argentina aún debe avanzar.

Próximos pasos y nuevas oportunidades

El panel concluyó con una reflexión sobre el futuro de la portabilidad, no solo como herramienta de competencia entre redes, sino también como un componente esencial en servicios más amplios, como la prevención de fraudes financieros. Ribeiro subrayó la importancia de la colaboración entre operadores para compartir infraestructura y aumentar la competitividad, un punto clave para el avance en Argentina.

Ambos panelistas, además, coincidieron en la necesidad de contar con un centro de intercambio de información confiable que actúe como socio estratégico en el proceso de portabilidad. En Chile, esta colaboración fue esencial para garantizar la efectividad del sistema, facilitando la experiencia del usuario y previniendo fraudes.

La participación de Llamada IP en Conecta Chile reafirma nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo en el sector de telecomunicaciones. La portabilidad numérica seguirá siendo un catalizador clave para la transformación digital en la región, impulsando no solo la competencia, sino también la innovación en diversos sectores.

NOTAS RELACIONADAS
Llamada IP presente en Electronics Home 2024
Nuestros encuentros de junio 2024
Estuvimos presentes en MWC 2024

VoIP vs. telefonía tradicional: ¿cuál es la mejor opción?

Descubrí cuál es la mejor opción para tu negocio: ¿te conviene seguir con la telefonía tradicional o dar el salto a la tecnología VoIP y aprovechar todas sus ventajas?

La decisión entre optar por un servicio de VoIP y la telefonía tradicional puede ser relevante para empresas y usuarios que buscan eficiencia y ahorro. A continuación, comparamos ambos sistemas en aspectos clave como precios, flexibilidad, integración y calidad de las llamadas.

1. Precios

Los servicios de VoIP suelen ofrecer tarifas más competitivas, especialmente para llamadas de larga distancia. Muchos proveedores ofrecen planes de suscripción mensuales que incluyen llamadas ilimitadas a ciertas regiones, lo que puede resultar en un ahorro significativo a largo plazo.

En cambio, la telefonía tradicional, aunque puede tener precios asequibles en planes locales, suele ser más costosa en lo que respecta a llamadas de larga distancia y tarifas adicionales. Los cargos por instalación y mantenimiento también pueden elevar el costo total.

2. Flexibilidad

La flexibilidad es una de las mayores ventajas del VoIP. Permite realizar y recibir llamadas desde cualquier lugar con conexión a internet, ya sea a través de un ordenador, un teléfono inteligente o un teléfono IP. Esto es especialmente beneficioso para trabajadores remotos y empresas con múltiples ubicaciones.

Por su parte, la telefonía tradicional está limitada a los dispositivos instalados en ubicaciones específicas. Esto puede ser un inconveniente para empresas en crecimiento que necesitan adaptarse rápidamente a nuevas demandas.

3. Integración con otros sistemas

La capacidad de integración es un punto fuerte del VoIP. Permite combinar llamadas con otras herramientas de comunicación y tecnologías como videoconferencias, mensajería instantánea y CRM, lo que mejora la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

Sin embargo, si evaluamos la telefonía tradicional, la integración con sistemas modernos es limitada. Las empresas pueden encontrar dificultades para sincronizar la telefonía tradicional con herramientas digitales, lo que puede obstaculizar la comunicación y la colaboración.

4. Calidad de las llamadas

La calidad de las llamadas VoIP puede ser comparable a la de la telefonía tradicional, siempre y cuando se cuente con una buena conexión a internet. Sin embargo, factores como la congestión de la red o un ancho de banda insuficiente pueden afectar la calidad.

Generalmente, la telefonía tradicional ofrece una calidad de llamada más estable, ya que no depende de la calidad y estabilidad de internet. Esto la convierte en una opción confiable en áreas con una infraestructura o la conexión son deficientes.

Así, la elección del tipo de telefonía dependerá de las necesidades específicas de cada usuario o empresa. Sin embargo, es claro el VoIP ofrece más opciones en cuanto a flexibilidad, integración con sistemas modernos y costos más competitivos. 

Para quienes buscan una solución que se adapte al futuro de las comunicaciones, VoIP es la mejor opción.

En Llamada IP, ofrecemos un servicio VoIP confiable y con todas las herramientas que tu negocio necesita para crecer. No dudes en contactarnos para modernizar y volver más eficientes tus canales de comunicación. 

NOTAS RELACIONADAS
VoIP: una herramienta clave para la expansión internacional de profesionales
¿Qué es un número VoIP?
3 mitos del VoIP que tenemos que derribar

El problema de los llamados SPAM en Argentina, según un informe de Hiya

El spam telefónico sigue creciendo, con casi una de cada tres llamadas desconocidas clasificadas como no deseadas. Argentina no es ajena: el 30% de las llamadas spam son fraudulentas.

El spam telefónico tomó dimensiones preocupantes en todo el mundo, y Argentina no es la excepción. Durante la primera mitad de 2024, según el informe Global Call Threat Report de Hiya, se identificaron 19 mil millones de llamadas sospechosas de spam en más de 40 países. Este fenómeno afecta tanto a usuarios individuales como a empresas, comprometiendo la seguridad y confianza en las comunicaciones.

El impacto en Argentina y en la región

En el contexto argentino, se calcula que los usuarios reciben un promedio de seis llamadas spam al mes. De estas, el 30% están relacionadas con fraudes, lo que representa un riesgo significativo para los consumidores. 

Las estafas más comunes en el país están vinculadas a ofertas falsas de servicios financieros, préstamos rápidos y premios inexistentes, que buscan engañar a los usuarios para que proporcionen datos personales o realicen pagos.

Un problema clave en Argentina es la falta de Caller ID en llamadas internacionales, lo que facilita a los estafadores ocultar su identidad. La implementación de esta herramienta mejoraría notablemente la capacidad de los usuarios para identificar llamadas fraudulentas y protegerse mejor frente a ellas. 

En este sentido, Llamada IP ofrece un servicio de Caller ID internacional, que permite a los usuarios y empresas recibir llamadas con identificación clara, reduciendo el riesgo de caer en estafas y mejorando la seguridad en las comunicaciones.

Al evaluar otros mercados de la región, mientras que Brasil lidera con un promedio de 26 llamadas spam por persona al mes, en Argentina el número es considerablemente más bajo. Sin embargo, el porcentaje de llamadas fraudulentas sigue siendo preocupante. A nivel regional, países como México y Chile también registran tasas de spam elevadas, aunque con diferente prevalencia de tipos de estafa.

Avances y soluciones en el país

En Argentina, los esfuerzos para combatir el spam telefónico comenzaron a tomar mayor relevancia. La implementación de tecnologías como el Caller ID internacional está siendo promovida como una herramienta clave para mejorar la identificación de llamadas fraudulentas. Este avance es fundamental para reducir la vulnerabilidad de los usuarios ante estafas y llamadas no deseadas, que representan un riesgo tanto para la seguridad personal como para la privacidad de los datos.

Para abordar el creciente problema de las llamadas spam, es necesario adoptar una combinación de soluciones tecnológicas y regulaciones que permitan una protección más robusta. Además de la implementación masiva del Caller ID internacional, es clave la educación de los usuarios, las mejoras regulatorias y la integración de tecnologías avanzadas de filtrado de llamadas.

El spam telefónico es un problema global, pero con la implementación de soluciones tecnológicas y la cooperación entre usuarios, empresas y autoridades, es posible mitigar su impacto. Las soluciones como el Caller ID internacional son un paso importante hacia comunicaciones más seguras y confiables en Argentina.

NOTAS RELACIONADAS
7 de cada 10 llamadas de números desconocidos no son atendidas
5 motivos por lo que las llamadas se marcan como spam
¿Cuánto cuesta el fraude en los llamados telefónicos?

VoIP: una herramienta clave para la expansión internacional de profesionales

Los servicios VoIP permiten a los profesionales globales mantenerse conectados en cualquier parte del mundo, con soluciones flexibles, económicas y de alta calidad.

La movilidad y la flexibilidad son clave, y para lograrlo, los servicios de VoIP se convirtieron en una herramienta esencial para nómadas digitales y profesionales que buscan expandir su alcance global. La capacidad de realizar y recibir llamadas desde cualquier parte del mundo, utilizando múltiples dispositivos, les permite mantenerse conectado con clientes y colaboradores sin importar su ubicación.

Los servicios VoIP no solo ofrecen una solución económica para las comunicaciones internacionales, sino que también proporcionan la versatilidad necesaria para gestionar negocios en expansión. 

Con un servicio VoIP, los profesionales pueden mantener una presencia local en varios países, recibir llamadas a números locales y acceder a funciones avanzadas como buzones de voz y grabación de llamadas. Además, la integración con aplicaciones móviles y de escritorio asegura que las comunicaciones sean fluidas y consistentes, incluso cuando se está en movimiento.

Ventajas de la telefonía IP para profesionales globales

La telefonía IP ofrece múltiples beneficios que la convierten en una herramienta imprescindible para los nómadas digitales o profesionales que trabajan con clientes en todo el mundo:

  1. Movilidad y flexibilidad: a diferencia de la telefonía tradicional, los servicios VoIP permiten a los usuarios conectarse desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un teléfono, una computadora o un tablet. Esto es especialmente útil para quienes viajan frecuentemente, ya que pueden realizar y recibir llamadas desde cualquier lugar, manteniendo la continuidad de sus negocios.
  2. Reducción de costos: las llamadas internacionales a través de VoIP son significativamente más baratas que las realizadas por líneas telefónicas tradicionales. Esto permite a las empresas y profesionales reducir sus gastos operativos, manteniendo al mismo tiempo una comunicación efectiva con sus clientes y colaboradores globales.
  3. Escalabilidad: a medida que un negocio crece, la telefonía IP puede adaptarse fácilmente a las nuevas necesidades sin requerir costosas inversiones en infraestructura. Es posible agregar nuevos números, líneas o funciones adicionales de manera rápida y sencilla, permitiendo a las empresas escalar sus operaciones sin complicaciones.
  4. Integración con otros servicios: la telefonía IP puede integrarse con otras herramientas empresariales como CRM, correo electrónico y aplicaciones de mensajería, lo que facilita la gestión de las comunicaciones y mejora la productividad.
  5. Presencia local en mercados internacionales: los servicios VoIP permiten adquirir números locales en diferentes países, lo que facilita a los profesionales establecer una presencia local sin necesidad de tener oficinas físicas en esos mercados. Esto no solo mejora la accesibilidad para los clientes, sino que también refuerza la confianza en la marca al parecer una empresa local.

Expandí tu negocio globalmente con Llamada IP

Llamada IP ofrece soluciones de comunicación diseñadas para aquellos que desean internacionalizar sus servicios. Con la posibilidad de adquirir números de acceso en diferentes ciudades del mundo, los clientes pueden comunicarse con vos pagando solo una llamada local, lo que simplifica y abarata las interacciones internacionales. 

Además, sus planes flexibles incluyen paquetes de minutos globales, ideales para profesionales que necesitan llamar a cualquier parte del mundo sin preocuparse por los costos.

La telefonía IP de Llamada IP no solo facilita las comunicaciones globales, sino que también garantiza una solución segura y confiable. Con su PBX virtual alojada en una nube privada, los profesionales pueden gestionar múltiples internos sin necesidad de hardware adicional, permitiendo una gestión eficiente y escalable de las comunicaciones, sin importar el tamaño del negocio.

En un contexto global donde la expansión es una oportunidad tangible, contar con un servicio VoIP como el de Llamada IP es un paso fundamental para cualquier profesional que busque maximizar su presencia y eficiencia a nivel internacional.

NOTAS RELACIONADAS
Descubrí cómo Llamada IP puede ayudarte a internacionalizar tus servicios
Números IP internacionales: la solución para expandir tu negocio a otros países
Terminación de llamadas: ¿local o internacional?

Portabilidad numérica: un salvavidas en la era de la migración IP

La portabilidad numérica es clave para mantener la numeración histórica de empresas al migrar de la red de cobre a infraestructuras modernas sin perder conectividad.

En los últimos años, la red de cobre, que alguna vez fue la columna vertebral de las telecomunicaciones, enfrentó un inevitable declive. Este fenómeno, motivado por el alto costo de mantenimiento y la obsolescencia tecnológica, llevó a varios países, incluida Argentina, a iniciar el apagado de estas infraestructuras. 

Ante esta realidad, la portabilidad numérica se presenta como una herramienta esencial para preservar la numeración telefónica histórica, ofreciendo a las empresas una solución viable para continuar operando sin interrupciones.

El fin de la red de cobre y sus implicaciones

En Argentina, empresas como Telecom Argentina ya han comenzado el proceso de desmantelamiento de la red de cobre, especialmente en áreas donde los servicios han sido migrados a fibra óptica. Este proceso no tiene una fecha definitiva de finalización, pero la tendencia es clara: el futuro de las telecomunicaciones no está en el cobre, sino en las redes IP avanzadas, como la fibra óptica y las redes móviles 5G.

El apagado de estas redes representa un riesgo considerable para las empresas que aún dependen de la telefonía fija basada en cobre. Ante un corte de servicio, ya sea por rotura o desmantelamiento de la infraestructura, los números telefónicos históricos corren el riesgo de perderse para siempre. 

Aquí es donde la portabilidad numérica se convierte en un verdadero salvavidas

La portabilidad numérica en telefonía fija, implementada en Argentina desde finales de 2022, no solo permite a los usuarios cambiar de operador sin perder su número, sino que también ofrece una solución para migrar esos números a sistemas de telefonía modernos. Este proceso es clave en el contexto actual, donde las redes de cobre están siendo desmanteladas y la necesidad de mantener la continuidad de la comunicación empresarial es más importante que nunca.

Al portar un número de una red de cobre a una red IP, ya sea de fibra, 5G o incluso satelital, las empresas pueden preservar su identidad telefónica y acceder a servicios de mayor calidad, con menos interrupciones y mayor flexibilidad. 

En un entorno donde los costos de mantenimiento de las redes de cobre se vuelven insostenibles, la portabilidad numérica ofrece una forma de mantener el sistema telefónico funcional y económicamente viable.

Desde Llamada IP garantizamos la continuidad telefónica de las organizaciones

En Llamada IP, comprendemos la importancia de este proceso para nuestros clientes. Por eso, ofrecemos la posibilidad de portabilidad numérica para teléfonos fijos de Buenos Aires (011), así como para numeraciones 0800 y 0810. Este servicio no solo asegura que su número telefónico siga siendo parte integral de su negocio, sino que también lo prepara para enfrentar el futuro con una infraestructura moderna y eficiente.

Además, ofrecemos la opción para que las empresas porten sus tramas completas a Llamada IP, gracias a la portabilidad numérica en fijos, lo que permite a muchas compañías modernizar sus canales de comunicación.

En este sentido, brindamos  servicios de terminación para llamadas telefónicas de alto volumen y tramas de numeración que abarcan 50, 100 o 200 números, ideales para grandes empresas, centros de llamadas o contact centers, e ISPs que desean añadir telefonía fija a sus planes. 

Para más información sobre cómo realizar la portabilidad de su número telefónico escribinos a ventas@llamadaip.com para armar un presupuesto a medida.

NOTAS RELACIONADAS
Un paso más cerca de la Portabilidad Geográfica y de Servicio
Informe sobre la Portabilidad Numérica Fija
Con la portabilidad llevá las soluciones PBX de tus clientes al siguiente nivel

Conectividad en Argentina: el avance de internet y su impacto en la telefonía IP

El CABASE Internet Index muestra que el 36% de los hogares en Argentina supera los 100 Mbps, una mejora clave para potenciar servicios de telefonía IP.

La Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó nuevos datos de su último informe Internet Index 2024, que destacan un notable crecimiento en la velocidad de las conexiones fijas en hogares argentinos. El 36% de estas conexiones ya superan los 100 Mbps, un salto considerable en comparación con el 20% registrado en 2023

Este avance en conectividad no solo mejora la experiencia de los usuarios en el hogar, sino que también impulsa el potencial de servicios de comunicación avanzada, como la telefonía IP.

Este tipo de servicios, como los ofrecidos por Llamada IP, son esenciales en un entorno digital cada vez más conectado y demandante. Gracias a la creciente disponibilidad de conexiones de alta velocidad, la telefonía IP puede operar de manera óptima, brindando soluciones para empresas y profesionales que buscan expandir su alcance global.

La tecnología IP permite realizar y recibir llamadas desde cualquier parte del mundo, utilizando una conexión a Internet. Con velocidades de más de 100 Mbps, los usuarios pueden disfrutar de una comunicación fluida y sin interrupciones, ya sea desde una oficina o en movimiento. Además, la flexibilidad de la telefonía IP, que puede funcionar en múltiples dispositivos, se alinea perfectamente con la creciente tendencia del trabajo remoto y la internacionalización de servicios.

Fuente: CABASE Internet Index 2024 

El informe de CABASE también revela que el 69% de los hogares con internet fijo tienen acceso a fibra óptica, lo que asegura una conexión estable y de alta calidad. Este es un factor importante para el funcionamiento eficiente de la telefonía IP, ya que requiere un ancho de banda adecuado para manejar múltiples llamadas simultáneas y garantizar una calidad de voz superior.

Otros datos relevantes del informe son:

  • Dentro del 12% de los hogares que no cuentan actualmente con una conexión de internet fija, el 78% termina accediendo a internet mediante el servicio de datos de su teléfono móvil (42%) o usando una conexión de wifi compartida (37%).
  • El restante 22% afirma tener ningún tipo de conexión a internet en el hogar.
  • El estudio de CABASE profundiza sobre las tecnologías de acceso a internet fijo en CABA, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. El 53% de los hogares conectados en estos 5 distritos accede mediante fibra óptica. 
  • Del resto, el 26% a través de cablemódem; el 10% a través de una conexión inalámbrica; el 8% a través de ADSL y apenas el 2 % utiliza la red satelital como tecnología de acceso a internet.

Fuente: CABASE Internet Index 2024 

En resumen, el avance en la conectividad de Internet en Argentina, como lo demuestra el último CABASE Internet Index, crea un escenario ideal para la adopción y expansión de la telefonía IP. Servicios como los de Llamada IP, que aprovechan estas mejoras en infraestructura, ofrecen una herramienta indispensable para profesionales y empresas que buscan operar de manera eficiente en un mercado global.

NOTAS RELACIONADAS
La telefonía fija y móvil en el contexto actual: datos 2024 del CABASE Internet Index
Informe sobre la Portabilidad Numérica Fija
Llamada IP en el Top 3 de operadores de telefonía destacados durante el Internet Day  2024

La importancia de la atención telefónica para empresas e instituciones

La atención telefónica es un pilar para empresas, que combina inmediatez, personalización y tecnología para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la relación con ellos.

Sin duda, la atención telefónica sigue siendo una herramienta indispensable para empresas e instituciones. A pesar del auge de canales de comunicación alternativos, como los correos electrónicos o los chats, el teléfono mantiene su relevancia. Es un medio rápido, personalizado y cercano.  

4 diferenciales de las comunicaciones por voz

#1 Atención personalizada y urgente

La comunicación por voz permite una conexión más personal y directa. A través de una llamada telefónica, los clientes pueden expresar sus preocupaciones y recibir respuestas inmediatas. Este nivel de interacción es esencial en sectores como la salud, donde la urgencia y la precisión son fundamentales. 

Según CloudTalk, el tiempo de respuesta inicial en una llamada telefónica es significativamente más rápido en comparación con otros canales, lo que mejora la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.

#2 Versatilidad en diversos sectores

Empresas de transporte, organizaciones gubernamentales y negocios minoristas, entre otros, pueden aprovechar los beneficios de una atención telefónica eficiente. La posibilidad de resolver problemas complejos en tiempo real es una ventaja que los correos electrónicos o chats no pueden igualar. 

Los sistemas de respuesta interactiva de voz (IVR) y las estrategias de enrutamiento de llamadas optimizan la gestión y reducen los tiempos de espera y mejoran así la experiencia del cliente. 

#3 Beneficios tecnológicos y resiliencia

La implementación de servicios de telefonía en la nube ofrece numerosas ventajas tecnológicas. Los sistemas de VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) aseguran una alta calidad de llamada y una integración con otras herramientas empresariales, como los CRM (Customer Relationship Management). Esto permite a los agentes tener acceso a la información del cliente en tiempo real, personalizando aún más la interacción.

Además, la fiabilidad de la atención telefónica es crucial en situaciones donde los sistemas informáticos pueden fallar, ya sea por errores técnicos, actualizaciones fallidas o incluso ataques cibernéticos. Contar con una infraestructura de telefonía robusta garantiza que las empresas puedan seguir comunicándose con sus clientes, manteniendo la continuidad del negocio y la confianza del cliente.

#4 Humanización y fidelización del cliente

Las interacciones telefónicas permiten a los agentes de atención al cliente expresar empatía y resolver problemas de manera efectiva, lo que es vital para la fidelización del cliente. 

Un cliente que se siente escuchado y comprendido es más propenso a permanecer leal a la marca. De hecho, el 67% de los clientes cuelgan el teléfono si no pueden hablar con una persona real, lo que subraya la importancia de tener agentes disponibles para resolver consultas y problemas de inmediato.

En Llamada IP entendemos la importancia de la atención telefónica de calidad

Ofrecemos servicios de central telefónica en la nube diseñados para empresas que desean implementar servicios de contact center eficientes. Proveemos equipos de teléfonos IP de escritorio en comodato, aplicaciones para computadora y celular, y portabilidad numérica para líneas fijas, permitiendo modernizar sistemas de telefonía obsoletos y migrarlos a una plataforma moderna y flexible.

La atención telefónica no solo es una herramienta de comunicación, sino también una estrategia de negocio que fortalece las relaciones con los clientes y mejora la eficiencia operativa. Al elegir Llamada IP, las empresas pueden estar seguras de que cuentan con una solución confiable para todas sus necesidades de comunicación.

NOTAS RELACIONADAS
Descubrí cómo hacer que tus conversaciones rindan más
¿Qué es un número VoIP?
¡Poné a punto tus canales de atención al cliente!

Llamada IP presente en Electronics Home 2024

Electronics Home 2024 reunió a líderes del sector tecnológico y de electrodomésticos, destacando las últimas tendencias y novedades en la industria.

Llamada IP estuvo presente en Electronics Home 2024, el evento anual que congrega a los referentes más importantes del sector tecnológico y de electrodomésticos de todo el país. La cuarta edición de esta expo, celebrada en Costa Salguero, Buenos Aires, tuvo más de 5.000 asistentes y se consolidó como un espacio clave para la presentación de innovaciones, establecer contactos y dialogar sobre las tendencias que están moldeando el futuro de la industria.

Electronics Home 2024 se destacó por su amplio programa de actividades, incluyendo paneles de especialistas, exhibiciones de productos y oportunidades de networking. Los asistentes pudieron explorar una variada oferta de productos de última generación, desde electrodomésticos inteligentes hasta soluciones avanzadas en telecomunicaciones y conectividad.

Los paneles abordaron temas de gran relevancia, como el impacto de la inteligencia artificial en el hogar, la sostenibilidad en la producción de electrodomésticos, y las estrategias de mercado para la industria tecnológica. Expertos de diversas áreas compartieron sus conocimientos y perspectivas, brindando a los asistentes valiosas insights para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

En este marco, desde nuestro stand, presentó sus soluciones de telefonía IP, destacando cómo nuestras innovadoras propuestas están ayudando a las empresas a reducir costos y mejorar su conectividad. Además, tuvimos la oportunidad de dialogar sobre la evolución de las comunicaciones y los beneficios de la portabilidad. 

Nuestro stand atrajo a varios visitantes interesados en conocer más sobre nuestras ofertas de servicios globales, que incluyen minutos internacionales sin costo adicional y tarifas planas para 80 países.

Durante el evento, nuestro CEO, Nacho Ribeiro, tuvo la oportunidad de reunirse con Carlos Clur, presidente del Grupo Eletrolar, y Juan Cruz Martín Grondona, director comercial de Electronics Home. Este encuentro simboliza la colaboración y el intercambio de ideas entre líderes de la industria.

“La participación en Electronics Home 2024 nos permitió no solo mostrar nuestras soluciones, sino también conectarnos con otros líderes de la industria y discutir sobre el futuro de la tecnología y la conectividad,” afirmó Nacho Ribeiro. “Estamos comprometidos a seguir innovando y ofreciendo servicios que realmente marquen la diferencia para nuestros clientes”, reflexionó

Año a año, Electronics Home es un espacio de aprendizaje y colaboración que permite impulsar el crecimiento y desarrollo del sector. La asistencia de Llamada IP a este evento destaca  nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua en nuestras ofertas de servicios.

¡Nos vemos en la próxima edición de Electronics Home!

Portabilidad de tramas de numeración: transformá la comunicación de tu empresa

La portabilidad numérica de tramas permite a las empresas mantener sus números telefónicos al cambiar de proveedor. Descubrí cómo esta solución mejora la conectividad y beneficia a tu negocio.

La portabilidad numérica es un derecho clave para las empresas que buscan optimizar su infraestructura de comunicación. Esta solución les permite mantener sus números telefónicos actuales, cambiar de proveedor de servicios y optar por ofertas amplias o modernas. 

Así, la portabilidad numérica en fijos permite a los usuarios de servicios telefónicos cambiar de proveedor sin perder su número de teléfono. 

En el contexto de las tramas de numeración, esta portabilidad se extiende a sistemas más complejos, como los que utilizan empresas con grandes volúmenes de tráfico telefónico.

¿Qué son las tramas de numeración?

Las tramas de numeración son esencialmente bloques de números telefónicos que una empresa puede utilizar para asignar a diferentes extensiones o servicios dentro de su red. 

Estas tramas permiten a las empresas gestionar múltiples líneas y servicios de manera eficiente, optimizando la distribución y el uso de los recursos de telecomunicaciones.

En Llamada IP, brindamos servicios de terminación para llamadas telefónicas de alto volumen y tramas de numeración que abarcan 50, 100 o 200 números, ideales para grandes empresas, centros de llamadas o contact centers, e ISPs que desean añadir telefonía fija a sus planes. Además, ofrecemos la opción para que las empresas porten sus tramas completas a Llamada IP, gracias a la portabilidad numérica en fijos, lo que permite a muchas compañías modernizar sus canales de comunicación.

Nuestro servicio es flexible y versátil, permitiendo ajustes y adaptaciones personalizadas según las necesidades de cada empresa, ya sea en términos de cantidad de numeración, canales entrantes simultáneos o minutos salientes. También desarrollamos soluciones a medida, incluyendo integraciones con sistemas de gestión de clientes, analítica y más.

Beneficios de la portabilidad numérica:

  • Continuidad del servicio: mantener los números de teléfono existentes asegura que los clientes y socios puedan seguir comunicándose sin interrupciones.
  • Flexibilidad en la elección de proveedores: las empresas pueden cambiar de proveedor de servicios según sus necesidades y las ofertas del mercado, sin preocuparse por la complejidad de cambiar todos sus números telefónicos.
  • Reducción de costos: al tener la libertad de cambiar de proveedor sin perder números, las empresas pueden negociar mejores tarifas y condiciones, reduciendo costos operativos.
  • Mejora en la gestión de las comunicaciones: la capacidad de portar tramas de numeración facilita una mejor organización y gestión de las comunicaciones internas y externas de la empresa.

¿Cómo es el proceso de portabilidad?

El proceso de portabilidad numérica de tramas de numeración requiere una coordinación entre el proveedor saliente y el entrante. El primer paso será que la empresa interesada en portar sus números presente dicha solicitud ante el nuevo proveedor. 

El nuevo proveedor verificará la información proporcionada y coordinará con el proveedor actual para confirmar la elegibilidad de los números para la portabilidad. Se establecerá un plan detallado para la migración, minimizando cualquier interrupción en el servicio. Esto incluye la programación del momento exacto de la portabilidad.

Una vez completada la portabilidad, se llevan a cabo pruebas para garantizar que todas las líneas y servicios funcionan correctamente con el nuevo proveedor.

En Llamada IP, ofrecemos soluciones avanzadas de tramas de numeración que facilitan la gestión y portabilidad numérica para empresas de todos los tamaños. Nuestros servicios están diseñados para proporcionar la máxima flexibilidad y eficiencia, permitiendo a las empresas centrarse en su crecimiento y operaciones sin preocuparse por la complejidad de sus sistemas de comunicación.

Nuestra plataforma de Trunk SIP y tramas de numeración está equipada con tecnología de punta para garantizar una transición sin problemas y un rendimiento óptimo. Con Llamada IP, las empresas pueden estar seguras de que sus necesidades de telecomunicaciones están en manos expertas, permitiéndoles enfocarse en lo que realmente importa: su negocio.

NOTAS RELACIONADAS
Un paso más cerca de la Portabilidad Geográfica y de Servicio
Informe sobre la Portabilidad Numérica Fija
Con la portabilidad llevá las soluciones PBX de tus clientes al siguiente nivel

Experimento exitoso: servicio de telefonía de Llamada IP en vuelo transatlántico

En un reciente vuelo transatlántico de regreso a Argentina, logramos probar con éxito el servicio de telefonía de Llamada IP a bordo.

En el contexto del creciente uso de servicios de Internet On Air ofrecidos por diversas aerolíneas, la aplicación de Llamada IP permitió establecer una comunicación telefónica con Argentina de manera impecable. 

La calidad del audio fue excelente, prácticamente sin retrasos, lo que destaca la fiabilidad de esta tecnología incluso en situaciones extremas.

Imaginen esto: un avión desplazándose a casi mil kilómetros por hora, a 10 mil metros de altura, conectándose vía satélite. Estos datos luego viajan a Argentina, permitiendo una transmisión bidireccional de audio que conforma la llamada telefónica. 

Este proceso complejo fue llevado a cabo con una calidad sorprendente gracias al codec de audio OPUS utilizado por Llamada IP en su aplicación. El OPUS permite adaptabilidad a distintos anchos de banda y es tolerante a pérdidas de paquetes, asegurando que la comunicación se mantenga estable incluso durante largos períodos, como llamadas de más de 30 minutos, sin interrupciones.

Este avance representa un progreso de la conectividad satelital, que no solo alcanza lugares remotos sin cobertura, sino que también se extiende a circunstancias particulares como estar a bordo de un avión. 

Para aquellos interesados en profundizar, se puede encontrar más información en las distintas aerolíneas sobre los servicios de Wi-Fi en vuelo. Este logro resalta la innovación y abre nuevas posibilidades para la conectividad global, asegurando que sus usuarios puedan comunicarse sin importar dónde se encuentren.

Desde Llamada IP nos da gran satisfacción poder estar presentes, incluso a miles de metros de altura, logrando que la comunicación sea clara, estable y accesible.

NOTAS RELACIONADAS
Llamada IP en el Top 3 de operadores de telefonía destacados durante el Internet Day  2024
¿Qué es un número VoIP?
Prueba de concepto con satélites LEO y Llamada IP