Nuestros encuentros de junio

Llamada IP asistió a dos eventos clave de nuestra industria: el Encuentro Nacional Abrint en Brasil y el MVNOs World Congress en Bélgica. Te contamos los detalles en esta nota.

Sabemos que mantenerse al día con las últimas tendencias y establecer conexiones con otros actores es clave para el éxito y la innovación continua. Durante el mes de junio, Llamada IP tuvo la oportunidad de asistir a dos importantes eventos del rubro: el Encuentro Nacional Abrint en Brasil y el MVNOs World Congress en Bruselas, Bélgica. 

Estos eventos nos permitieron explorar nuevas tecnologías y tendencias, y fortalecer las relaciones con otros actores clave de la industria. Te contamos los detalles

Encuentro Nacional Abrint

El Encuentro Nacional Abrint, que se llevó a cabo en Sao Paulo, Brasil, es uno de los eventos más importantes para los proveedores de servicios de internet en América Latina. La edición de este año contó con la participación de más de 30,000 profesionales del sector, lo que ofreció un espacio único para el intercambio de conocimientos y experiencias.

Durante el evento, Nacho Ribeiro, CEO de Llamada IP, tuvo la oportunidad de asistir a diversas conferencias y talleres que abordaron temas cruciales como la expansión de la conectividad en áreas rurales, las nuevas regulaciones del sector y las innovaciones tecnológicas que están transformando la industria. 

Además, nuestra participación en diálogos más reducidos con actores relevantes nos permitió discutir estrategias efectivas para mejorar la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia.

MVNOs World Congress

El MVNOs World Congress 2024, celebrado en Bruselas, Bélgica, es un evento clave para los operadores móviles virtuales (MVNOs) a nivel mundial. Este congreso reunió a más de 500 expertos, 270 empresas, 40 expositores, 70 oradores de 50 países creando un entorno propicio para la innovación y la colaboración en el sector de las telecomunicaciones.

Nacho Ribeiro, CEO de Llamada IP, aprovechó este encuentro para explorar nuevas oportunidades de negocio y tendencias emergentes en el ámbito de los MVNOs. Asistió a paneles sobre la evolución del 5G, la transformación digital y el futuro de la conectividad móvil. Además, nuestras reuniones con proveedores y socios potenciales nos ayudaron a identificar nuevas oportunidades para expandir nuestros servicios y mejorar nuestra oferta a los clientes.

La participación de Llamada IP en ambos encuentros está vinculada al compromiso con la innovación y la excelencia en el sector de las telecomunicaciones. Estos eventos nos acercan una visión valiosa de las tendencias y desafíos actuales, además de fortalecer nuestras relaciones con otros líderes de la industria. 

Seguiremos participando activamente en estos encuentros para continuar mejorando nuestros servicios y ofreciendo soluciones de vanguardia a nuestros clientes.

La telefonía fija y móvil en el contexto actual: datos 2024 del CABASE Internet Index

El CABASE Internet Index revela cómo la crisis económica llevó a muchos hogares argentinos a reducir costos en servicios de internet, TV paga y telefonía.

El reciente CABASE Internet Index publicado por la Cámara Argentina de Internet (CABASE) puso en evidencia una realidad que afecta a gran parte de los hogares argentinos en relación a los servicios de conectividad. La crisis económica llevó a que el 67,5% de los hogares adopten medidas para reducir el costo de su servicio de internet fijo, y un 65,3% hagan lo mismo con su servicio de TV paga. 

Estos datos reflejan una tendencia que no solo afecta a la internet y la TV, sino también a la telefonía fija y móvil.

Medidas paliativas en telefonía fija y móvil

El estudio de CABASE revela que la telefonía fija y móvil también fueron áreas donde los usuarios buscaron alternativas para disminuir sus gastos:

  • Telefonía fija: el 49% de los usuarios solicitaron la baja de su servicio, pero lograron obtener un descuento en su tarifa. Sin embargo, solo el 2,5% cambió a un proveedor con mejores precios.
  • Telefonía móvil: el 52,2% de los usuarios pidieron la baja, obteniendo también descuentos, y un 17,8% se cambió a una compañía más económica.

Estas cifras reflejan una tendencia donde los usuarios prefieren negociar con sus actuales proveedores antes que cambiar completamente de compañía. Este comportamiento puede ser interpretado como un indicador de la satisfacción con el servicio, a pesar de los costos, o de la conveniencia y la falta de alternativas significativamente mejores en el mercado.

La capacidad de las empresas de telefonía para adaptarse y ofrecer descuentos y promociones especiales fue clave para mantener a los clientes. Esto demuestra una empatía y flexibilidad necesarias en tiempos de crisis, donde mantener la conectividad se vuelve esencial no solo para la comunicación personal, sino también para el trabajo, la educación y el entretenimiento en el hogar.

Las empresas de telefonía fija y móvil tienen un papel importante en la universalización de la conectividad. La asequibilidad de estos servicios no solo impacta en el acceso a internet, sino también en el desarrollo económico y social. En este sentido, mejorar la ecuación económica de las empresas del sector permitirá no solo mantener, sino también ampliar la infraestructura necesaria para ofrecer servicios de calidad a un mayor número de usuarios.

La telefonía IP es una opción ideal para reducir costos y cuidar el bolsillo

Los planes de Llamada IP son únicos, ofreciendo minutos internacionales sin costo adicional y una tarifa plana para 80 países con un abono fijo. Esto significa que podés llamar a cualquier destino nacional o internacional al mismo precio, ya que todas las llamadas son globales.

Somos una empresa que ofrece soluciones personalizadas para cada cliente. Nuestros planes brindan excelente calidad, oportunidades de expansión y versatilidad, a un costo más bajo que las grandes empresas.

Además, con la portabilidad fija, podés unificar todos los servicios de telefonía fija en una sola factura, creando un combo conveniente y más asequible. Esto es especialmente útil para empresas con diferentes sucursales, ya sea dentro de una ciudad o en distintas partes del país.

La situación económica actual ha llevado a muchos usuarios a buscar medidas paliativas para mantener sus servicios de telefonía fija y móvil. La flexibilidad y empatía mostrada por las empresas del sector han sido esenciales para evitar bajas definitivas masivas. La colaboración entre usuarios, proveedores y reguladores será clave para alcanzar una conectividad más asequible y universal en el futuro.

Para más información sobre el estado de la conectividad en Argentina, podés acceder al informe completo del CABASE Internet Index 2024 acá.

NOTAS RELACIONADAS
El 47% de las conexiones a internet en hogares argentinos supera los 50 Mbps
10 de cada 100 hogares tienen conexión a internet por Fibra Óptica en Argentina

Llamada IP se actualiza con mejoras significativas en la aplicación móvil

Recientemente actualizamos nuestra aplicación e incorporamos algunas mejoras y correcciones para mejorar la experiencia de cada usuario.

LlamadaIP.mobi es una aplicación fácil de instalar que mejora tus comunicaciones, ofreciendo un servicio de llamadas globales. Nuestros planes incluyen minutos para más de 80 países y, además, permiten que quienes te llamen paguen una tarifa local a través de nuestros más de 40 números de acceso.

Novedades de la versión 5.10.8

Corrección de errores

  1. Solución de crash al eliminar la última entrada en el historial de llamadas: esta corrección asegura que los usuarios no experimenten interrupciones inesperadas al gestionar su historial de llamadas.
  2. Corrección del conteo de contactos para fuentes de Microsoft y Office 365: ahora, la aplicación muestra con precisión el número de contactos, mejorando la integración con estas populares plataformas.
  3. Solución de crash al enviar archivos adjuntos AVI: los usuarios ya no enfrentarán problemas al compartir archivos de video en este formato, lo que amplía las capacidades de comunicación multimedia.
  4. Corrección del mantenimiento activo para SIPIS locales: mejora la estabilidad de las conexiones SIP locales, garantizando llamadas más seguras y estables.
  5. Corrección del problema de push local: se ha mejorado la funcionalidad de notificaciones push, asegurando que los usuarios reciban alertas importantes de manera oportuna.
  6. Mejora en el comportamiento de transferencia de llamadas: la transferencia de llamadas ahora es más intuitiva y confiable, facilitando la gestión de llamadas en entornos profesionales.

¿Por qué elegir la aplicación de Llamada IP?

Llamada IP utiliza el códec de audio Opus, reconocido por su alta calidad y eficiencia en la compresión de audio. Esto garantiza que las llamadas sean claras y nítidas, incluso en condiciones de red variables. Ya sea que estés usando Wi-Fi, 4G o las últimas redes 5G, la calidad de tus llamadas siempre será excepcional.

Además, la aplicación permite a los usuarios conectarse mediante Wi-Fi, 4G o 5G, proporcionando flexibilidad y opciones para mantenerse comunicados sin importar la ubicación. Esta versatilidad es importante en un mundo donde la movilidad y la conectividad son esenciales.

La interfaz fue diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, permitiendo a los usuarios navegar y acceder a las funciones sin complicaciones. Las actualizaciones constantes, como las de la versión 5.10.8, demuestran el compromiso de Llamada IP con la mejora continua y la satisfacción del usuario.

Así, la última actualización de Llamada IP no solo corrige errores críticos, sino que también mejora la funcionalidad general de la aplicación, consolidándose como una herramienta esencial para comunicaciones modernas y eficientes. 

No esperes más para descargar o actualizar la aplicación en www.llamada.mobi y disfrutar de todas estas mejoras.

NOTAS RELACIONADAS
Usá tu número de Llamada IP en tu WhatsApp Business
¿Por qué la APP de Llamada IP es una aliada para el trabajo remoto?
¿Cuál es la diferencia entre WhatsApp y WhatsApp Business?

Prueba de concepto con satélites LEO y Llamada IP

Telespazio y Llamada IP realizaron una prueba de concepto que demostró la viabilidad de realizar llamadas entrantes y salientes a través de la red de satélites LEO de Starlink.

En el marco del Internet Day 2024, un evento organizado por CABASE que reúne a los principales actores de la industria de las telecomunicaciones, se ha realizado una prueba de concepto que impulsa la conectividad y los servicios de voz en Argentina. La empresa Telespazio, authorized reseller de Starlink, junto con Llamada IP, ha demostrado la viabilidad de realizar llamadas entrantes y salientes utilizando el servicio de telefonía de Llamada IP a través de la red de satélites LEO de Starlink.

Llamadas sin interrupciones y de alta calidad

Durante la demostración, se llevaron a cabo llamadas tanto desde la APP de Llamada IP como desde teléfonos IP WiFi (Fanvil) y el éxito fue rotundo. Las llamadas no presentaron delay ni pérdida de paquetes, lo que destaca la fiabilidad y eficiencia del servicio. 

Esta prueba se realizó utilizando la tecnología de conectividad a internet de Starlink, conocida por su baja latencia gracias a su constelación de satélites en órbita baja terrestre.

El codec de audio OPUS, empleado por Llamada IP, se destacó por su capacidad de adaptarse a distintos anchos de banda y su rendimiento superior incluso en escenarios con paquetes de datos perdidos. Esta característica es crucial para asegurar una comunicación clara y continua, esencial en situaciones de emergencia y para servicios de atención al cliente.

La prueba de concepto, realizada en colaboración con Telespazio, demostró que es posible contar con una conectividad de datos robusta en áreas remotas, y también, realizar y recibir llamadas telefónicas con una calidad excelente. 

Esto abre un abanico de posibilidades, desde la atención de emergencias médicas y llamadas al 911, hasta la comunicación con servicios de atención al cliente de bancos o aerolíneas.

Portabilidad numérica, avances técnicos y nuevas oportunidades

Además, con la portabilidad numérica funcionando en Argentina, ahora es posible portar números de teléfonos a la tecnología IP, permitiendo que estas líneas telefónicas funcionen en cualquier lugar del territorio nacional. Esto representa un avance significativo, ofreciendo flexibilidad y continuidad en las comunicaciones, independientemente de la ubicación del usuario.

Los avances técnicos y regulatorios en el sector de las telecomunicaciones, a su vez, están abriendo nuevas posibilidades de servicio, mejorando la conectividad y la calidad de vida de los usuarios. 

La colaboración entre Llamada IP y Telespazio, utilizando la innovadora tecnología de Starlink, es un claro ejemplo de cómo la innovación puede transformar la manera en que nos comunicamos, especialmente en áreas donde las opciones tradicionales de conectividad son limitadas o inexistentes.

Para más información sobre estos servicios y cómo pueden beneficiar tu negocio o empresa, contactanos escribiendo a ventas@llamadaip.com

Notas relacionadas
Starlink: ¿cómo influye en la telefonía VoIP?
Novedades regulatorias a nivel globa
Un paso más cerca de la Portabilidad Geográfica y de Servicio

Llamada IP en el Top 3 de operadores de telefonía destacados durante el Internet Day  2024

Llamada IP se posicionó entre los tres principales operadores de telefonía en el Internet Day 2024, destacándose por su liderazgo en portaciones de líneas fijas desde el inicio.

En el marco del Internet Day 2024 organizado por la Cámara Argentina de Internet – CABASE, se destacaron a los prestadores de telefonía que más portaciones de líneas fijas realizaron desde el inicio de la portabilidad fija en  noviembre del 2022 hasta marzo del 2024. Llamada IP se destacó ocupando el tercer lugar en este ranking, consolidándose como uno de los operadores líderes en el mercado.

Los datos de portabilidad, publicados periódicamente por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en su sección de Datos Abiertos, muestran la evolución y el impacto de la portabilidad en el sector de las telecomunicaciones. Los usuarios pueden verificar la numeración portada a través de Numeración Portada, una herramienta que facilita la transparencia y el acceso a la información.

Desde la implementación de la portabilidad fija, se han portado tanto numeraciones geográficas como no geográficas (0800 y 0810), principalmente en centros urbanos del área de AMBA (011). Además, ciudades como Córdoba, Mendoza, La Plata, Paraná, Mar del Plata, Salta y Rosario también han registrado un número significativo de portaciones.

La portabilidad de la numeración fija es un derecho que permite a los usuarios, empresas y entidades cambiar de prestador sin perder su número. Esta flexibilidad ha sido clave para modernizar la industria de la telefonía en Argentina. Los operadores históricos, que aún utilizan tecnologías tradicionales como las líneas de par de cobre, han visto un mayor número de portaciones salientes, mientras que los operadores entrantes, que emplean nuevas tecnologías como la telefonía IP y servicios de PBX en la nube, son los que más han ganado usuarios.

La portabilidad ha modernizado la industria de la telefonía. 

La implementación de la portabilidad numérica presentó mejoras significativas en la eficiencia del sistema telefónico. Hoy en día, las llamadas se realizan bajo la modalidad All Call Query (ACQ), lo que permite a la red de origen de la llamada consultar una base de datos de números portados para enrutar la llamada de forma precisa al operador de destino. Este método ha optimizado el enrutamiento de llamadas, reduciendo costos de transporte y mejorando la eficiencia operativa.

Además, el trabajo técnico realizado previamente a la portabilidad ha permitido que todas las llamadas entre grandes operadores se establezcan utilizando el protocolo SIP. Esta modernización del sistema telefónico ha facilitado la adaptación a los nuevos modos de comunicación de la era digital. Las cooperativas y pequeños operadores también se han beneficiado, pudiendo modernizarse tecnológicamente e implementar estos sistemas para ofrecer más y mejores servicios de forma económica.

El futuro de la portabilidad numérica en Argentina promete aún más innovaciones. Se está trabajando en la posibilidad de unificar áreas geográficas y de implementar la portabilidad geográfica y la portabilidad de tipo fijo-móvil/móvil-fijo. Esto permitirá a los usuarios decidir la modalidad de uso y la tecnología que desean para su servicio telefónico, proporcionando una flexibilidad sin precedentes.

Llamada IP sigue liderando el camino en la modernización de las telecomunicaciones, demostrando su compromiso con la innovación y la eficiencia en el servicio a sus usuarios.

NOTAS RELACIONADAS
Informe sobre la Portabilidad Numérica Fija
Un paso más cerca de la Portabilidad Geográfica y de Servicio

Paneles destacados en el Internet Day 2024

En el Internet Day 2024 de CABASE, los expertos dialogaron sobre seguridad en la red y la importancia de la portabilidad de tipo. Reviví los paneles destacados.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de Internet, la Cámara Argentina de Internet –CABASE- organizó la X edición del Internet Day 2024. Bajo la consigna “Conectividad para una nueva Argentina”, el evento congregó a todos los actores del ecosistema de internet en el país y la región y abordó los principales desafíos sectoriales con el eje puesto en promover el desarrollo individual y colectivo de sus miembros, así como el debate constructivo a partir de las sinergias entre los diferentes verticales de la industria y el intercambio de experiencias y mejores prácticas.

Particularmente, destacamos el panel “Hacia una red más segura: desafíos y soluciones ante el fraude y spam telefónico” que fue moderado por Nacho Ribeiro, CEO Llamada IP y Vicepresidente de Telefonía de CABASE. 

De este espacio participó Glenn Richards, Member Dickinson Wright PLLC, abogado y especialista en fraude y spam telefónico en Estados Unidos, quien abordó temas vinculados a la regulación. 

Por otro lado, el panel también contó con la participación de Angélica Ford y Robert Grant de la empresa iConectiv, quienes abordaron cuestiones técnicas y de seguridad. Por ejemplo, abordaron la temática del STIR/SHAKEN, que es un conjunto de normas técnicas y protocolos diseñados para autenticar y verificar la información de identificación de las llamadas realizadas a través de redes de Internet Protocol (IP). Estas normas juegan un papel crucial en la lucha contra el fraude telefónico y las llamadas no deseadas, proporcionando un marco fuerte para asegurar que la información del identificador de llamadas sea precisa y confiable.

A modo de cierre y reflexión, Nacho Ribeiro expresó “Tenemos que solucionar el Plan de Numeración de Argentina, una de las cosas que impulsa CABASE. Justamente, luego de haber implementado las portabilidad fija, es fundamental sacar el prefijo 15 o el 9, y hacer que Argentina tenga un único código de área para todo el país. Realmente los operadores podemos hacerlo mejor, podemos transportar el caller ID de las llamadas de origen internacional para poder implementar todos estos sistemas de seguridad para poder brindar todos estos servicios que se vienen, como el 5G o el IoT. Necesitamos liberar el Plan de Numeración y darle competencia a los operadores”.

Podés revivir el panel completo acá

Por otro lado, destacamos también la participación de Alberto Apablaza, que forma parte de la empresa ADMINISTRADORA PORTABILIDAD ARGENTINA S.A. (APA) e iConectiv, en el  panel “Movilidad. Casos de uso para ISP. Soluciones de valor” del Internet Day 2024. 

En dicho espacio, abordó el caso de Chile y brindó argumentos acerca de por qué es tan importante avanzar con la portabilidad de tipo en Argentina. “Este tipo de regulaciones permiten que negocios como los OMV tengan la posibilidad de ampliar el mercado sin tener que buscar clientes nuevos. En cambio, puede ir a buscar sus clientes en las compañías que ya existen, facilitando al usuario la posibilidad de mantener el número telefónico pero cambiando de tecnología”, declaró Apablaza.

Podés revivir el panel completo acá 

Seguimos avanzando y participando de estos espacios enriquecedores. 

NOTAS RELACIONADAS
Somos sponsor oficial del Internet Day 2024

Llamada IP: un año más presentes en el Atlas de la Red Nacional de IXP

CABASE presenta el Atlas de la Red Nacional de IXP 2024, resaltando 28 puntos clave de interconexión en Argentina, y Llamada IP está presente.

La Cámara Argentina de Internet (CABASE) ha lanzado la edición 2024 de su tradicional Atlas de la Red Nacional de IXP, que destaca la infraestructura crítica de internet en el país con sus 28 puntos de interconexión de tráfico cubriendo gran parte del territorio argentino.

Para acceder al mapa digital, haga click acá: ixp.cabase.org.ar/mapa-digital.html

Este año, la red cuenta con más de 600 miembros, una capacidad de red de 5.6 Tb, y la posibilidad de alcanzar 3.000 ASNs (Sistemas Autónomos de Números). El 93% de las redes argentinas están conectadas a esta infraestructura, lo que beneficia a 24 millones de usuarios finales.

Datos destacados de la edición 2024:

  • 600+ miembros
  • 5.6 Tb de capacidad de la red
  • 3.000 ASNs alcanzables
  • 93% de redes conectadas
  • 24 millones de usuarios finales

Además, se ha incorporado un código QR que permite escanear y encontrar a los proveedores conectados en el IXP más cercano, facilitando la identificación y acceso a servicios de calidad.

Llamada IP se enorgullece de ser parte del Mapa de la Red Nacional de IXP un año más, participando activamente y auspiciando esta importante iniciativa. Nuestro compromiso es fomentar el crecimiento de la industria y mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones.

Como empresa del sector, comprendemos la importancia del crecimiento y expansión de estos puntos de interconexión para mejorar los servicios que ofrecemos. La continua expansión y modernización de la infraestructura de IXP es vital para asegurar una internet más rápida, confiable y accesible para todos.

Sigamos avanzando juntos hacia una mejor conectividad y un futuro más interconectado.

Portá tus números fijos a Llamada IP y ahorrá costos

Portar los números fijos a Llamada IP representa un ahorro significativo en el servicio de telefonía y de los gastos de mantenimiento de equipos tradicionales y cableado obsoleto.

Con la portabilidad, se abre la posibilidad de una transición a la telefonía IP que ofrece múltiples beneficios para los usuarios, empresas u organizaciones, desde la reducción de costos hasta una mayor flexibilidad operativa.

Uno de los mayores beneficios de portar tus números fijos a Llamada IP es la reducción de costos en el servicio de telefonía. Nosotros ofrecemos tarifas más competitivas en comparación con los servicios tradicionales de telefonía fija. Esto se traduce en un ahorro directo en tus facturas telefónicas mensuales, lo cual puede ser especialmente significativo para empresas con un alto volumen de llamadas.

Además, la telefonía tradicional, requiere equipos costosos y mantenimiento constante. Centrales analógicas, teléfonos de escritorio específicos y el extenso cableado de cobre son elementos que, además de ser costosos de mantener, se vuelven obsoletos con el tiempo. 

Al portar tus números a Llamada IP, podés eliminar la necesidad de estos equipos y los costos asociados. La infraestructura necesaria para la telefonía IP es mínima y utiliza las redes de datos ya existentes en tu oficina.

También, queremos recordarte que Llamada IP se integra perfectamente con las redes de datos de tu oficina, lo que significa que no se necesita instalación de nuevas líneas telefónicas. A su vez, la telefonía IP permite el uso de aplicaciones en celulares, lo cual ofrece una flexibilidad interesante en un contexto de trabajo híbrido. 

Tus empleados o colaboradores pueden realizar y recibir llamadas desde cualquier lugar utilizando sus teléfonos móviles, sin necesidad de estar físicamente en la oficina. Esto no solo mejora la movilidad y productividad, sino que también reduce los costos de hardware.

Beneficios de digitalizar la telefonía

Portar tu numeración y digitalizar tu sistema de telefonía trae numerosos beneficios. La flexibilidad es uno de los más destacados, ya que permite a tus empleados trabajar desde cualquier ubicación sin perder la capacidad de comunicarse eficientemente. Además, la telefonía IP ofrece funcionalidades avanzadas como correo de voz a correo electrónico, conferencias telefónicas, y grabación de llamadas, que no siempre están disponibles con los sistemas tradicionales.

Al adoptar la telefonía IP, tu empresa se posiciona como una organización moderna y eficiente. La capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y la mejora en las comunicaciones internas y externas puede proporcionar una ventaja competitiva significativa.

Portar tus números fijos a Llamada IP es una decisión estratégica que puede generar ahorros significativos y mejorar la eficiencia operativa de tu empresa. La tecnología de Llamada IP no solo optimiza tus comunicaciones, sino que también prepara a tu negocio para el futuro digital.

Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para evaluar tu caso y realizar una propuesta personalizada.

NOTAS RELACIONADAS
Portá el número de teléfono de tu empresa a Llamada IP y llevalo a un nuevo nivel
Starlink: ¿cómo influye en la telefonía VoIP?
¿Por qué es importante atender estratégicamente los 0800 y 0810?

Hacé llamadas a 80 países con tarifa plana

La necesidad de comunicaciones internacionales efectivas y económicas es más importante que nunca. Descubrí cómo simplificar y ahorrar en tus comunicaciones con Llamada IP.

La necesidad de comunicaciones internacionales efectivas y económicas es más importante que nunca. Llamada IP, siempre a la vanguardia de la innovación en telecomunicaciones, ofrece a sus clientes la posibilidad de hacer llamadas a 80 países con una tarifa plana. Este servicio no solo simplifica la comunicación internacional, sino que también permite a las empresas y particulares mantenerse conectados sin preocuparse por costos elevados.

Llamada IP ha desarrollado un plan de cobertura internacional que incluye llamadas a 80 países con tarifa plana, abarcando las regiones más importantes del mundo. Este servicio está diseñado para satisfacer las necesidades de comunicación de empresas con operaciones globales, así como de individuos que desean mantener contacto con familiares y amigos en el extranjero.

Los destinos permitidos en los planes de Llamada IP incluyen países de Europa, América, Asia, África y Oceanía. Esta amplia cobertura permite a los usuarios de Llamada IP comunicarse sin barreras geográficas, facilitando tanto las relaciones personales como las operaciones comerciales internacionales.

Por su parte, con números de acceso, los usuarios pueden recibir llamados sin costo extra desde más de 40 países. Los números de acceso sirven para que las personas que se encuentran en diferentes ciudades del mundo puedan llamarte pagando sólo una llamada local. Para eso, solo deben discar el número de acceso correspondiente de la ciudad y luego tu número de interno.

Beneficios de la tarifa plana internacional

→ Ahorro en costos

La tarifa plana internacional de Llamada IP elimina los altos costos de las llamadas internacionales. Con un único pago mensual, los usuarios pueden realizar todas las llamadas que necesiten a los destinos incluidos sin incurrir en cargos adicionales. Esto es particularmente beneficioso para las empresas que realizan numerosas llamadas internacionales y desean controlar sus gastos de comunicación.

→Simplificación de la facturación

La tarifa plana simplifica la facturación, permitiendo a los usuarios predecir con precisión sus costos mensuales.

→Flexibilidad y movilidad

Con Llamada IP, las llamadas pueden realizarse desde cualquier dispositivo conectado a Internet, ya sea una computadora, un teléfono IP o una aplicación móvil. Esto proporciona una flexibilidad y movilidad incomparables, permitiendo a los usuarios mantenerse conectados desde cualquier lugar.

¿Cómo funciona el servicio de llamadas internacionales de Llamada IP?

Para acceder a este servicio, los usuarios simplemente necesitan contratar uno de los planes de Llamada IP que incluye la tarifa plana internacional. Una vez suscritos, podrán realizar llamadas a los destinos permitidos sin preocuparse por los costos adicionales. El proceso es sencillo y está diseñado para ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.

Llamada IP continúa liderando el camino en servicios de telecomunicaciones al ofrecer una tarifa plana para llamadas a 80 países. Este servicio no solo proporciona un ahorro significativo en costos, sino que también mejora la flexibilidad y eficiencia de las comunicaciones internacionales. Ya sea para negocios o para mantener el contacto con seres queridos en el extranjero, Llamada IP ofrece una solución confiable y económica.

Para más información sobre los planes de tarifa plana internacional y los destinos cubiertos, escribinos a ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
Portá tu 0800 o 0810 a Llamada IP y convertilo en digital
Descubrí cómo Llamada IP puede ayudarte a internacionalizar tus servicios

Un paso más cerca de la Portabilidad Geográfica y de Servicio

CABASE presentó un pedido formal a ENACOM para agilizar la implementación de la Portabilidad Geográfica y de Servicio. Te contamos los detalles. 

La Cámara Argentina de Internet – CABASE presentó un pedido al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para solicitar que se priorice la implementación de la Portabilidad Geográfica y de Servicio. 

En la nota, firmada por Nacho Ribeiro, CEO de Llamada IP y vicepresidente de CABASE, señala: “la portabilidad es una necesidad fundamental para garantizar un acceso equitativo y eficiente a los servicios de telecomunicaciones” y agregar que esta “debe regirse por los principios de equidad, eficiencia, razonabilidad, neutralidad, transparencia, no discriminación y justa competencia”.

El comunicado pone sobre manifiesto que la portabilidad geográfica, junto con la eliminación de los cargos de Larga Distancia Nacional, facilitará una competencia más libre y ampliará el acceso a servicios de telecomunicaciones. “La utilización del Número Nacional y la eliminación de los prefijos 15 y 9 podría simplificar la operatoria y optimizar el sistema de numeración”, señala Ribeiro.

Desde Llamada IP adherimos al impulso de esas innovaciones. Creemos que es necesario avanzar hacia un esquema de competencia más equitativa y efectiva en el mercado.