Crean una web para saber si un celular fue robado

Se trata de un convenio firmado por empresas de telefonía móvil junto con el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el Ministerio de Comunicaciones y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Te contamos de qué se trata esta iniciativa.

Esta campaña apunta a disminuir el robo de celulares a partir de que cada persona que compre un teléfono, se asegure de que este equipo no fue robado. ¿Cómo? El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) creó una web que verifica si el dispositivo fue robado mediante el IMEI, código único de 15 cifras de cada teléfono.

El IMEI se obtiene al digitar *#06# en el celular. Cuando un equipo es robado y denunciado, las compañías se encargan de bloquearlo para que no se pueda utilizar más para hacer llamados, mandar SMS, emplear paquetes de datos, etc.

¿Cuál es el proceso? Cuando el teléfono es robado la compañía que brinda el servicio ingresa el IMEI de ese dispositivo en una lista negra que es compartida con todas las empresas de telefonía móvil. Esos IMEI son lo que serán rechazados y, en consecuencia, esos equipos no podrán conectarse a la red celular.

Es importante que se realicen las denuncias correspondientes frente a un hecho delictivo para poder utilizar esta herramienta. Y si bien ya existen soluciones similares de bloqueos de teléfonos por hurto, esta es una forma más de aumentar la seguridad.

pantalla enacom IMEI

Para conocer más sobre este tema, ingresá a  http://www.enacom.gob.ar/institucional/nueva-herramienta-para-verificar-si-tu-celular-fue-robado_n1170

¡Aumentá tus posibilidades de hacer una venta!

Cerrar una venta puede ser una tarea sencilla: se trata de conocer las estrategias adecuadas de cómo hacer el llamado, cuántas veces insistir y qué escribir en ese email con información. Acá te contamos cuáles son las maneras de aumentar las posibilidades de que logres una venta.

Cuánto más rápido, mejor

Ya sea que tu producto se descargue o se solicite mediante un formulario en una web, es importante estar atento a cada nueva solicitud. ¿Por qué? Bueno, los estudios afirman que cuánto más rápido se establece el contacto con el interesado, más posibilidades existen de convertir esa venta. ¡Cada minuto es clave!

Por ejemplo, si solo pasa un minuto entre la solicitud y el llamado, las posibilidades son del 391%. Al minuto 2, disminuyen a 160%, mientras que luego de 3 minutos el porcentaje es de 98%.

Insistir sin molestar

Es muy productivo para cualquier empresa saber cuántas veces insistir con los potenciales clientes, ya sea por email o telefónicamente. ¿Por qué? Cada llamado implica tiempo e inversión de recursos humanos y, luego de determinados intentos, todo eso se convierte en un gasto.

Llamar una y otra vez no siempre se refleja en un real aumento de posibilidades de vender un producto. Por ejemplo, 7 o más intentos de venta mediante llamados telefónicos son un 47% menos probables de concretar que con 6 o menos intentos. Entonces, ¿vale la inversión de tiempo? Quizá, pasados esos 6 intentos, es mejor cambiar la técnica y comenzar de nuevo con otro posible consumidor.

Infografia-aumenta-tus-posibilidades-de-venta

Ahora bien, ya tenés un montón de datos precisos sobre los momentos en los que llamar y la cantidad de veces que conviene insistir. Llamada IP tiene planes a medida para que puedas hacer todos los llamados que necesitás para aumentar tus ventas, con la mejor calidad y precio.

Más info en www.llamadaip.com

¡La promo del mes!

Queremos que conozcas y disfrutes de cada uno de nuestros servicios. En el mes de junio, el elegido es el Presupuesto sin cargo. ¡Enterate de nuestra promoción especial!

Sabemos lo importante que es para una empresa tener una instalación prolija de su red de datos porque garantiza un correcto funcionamiento. Y no solo de las comunicaciones sino de internet, los sistemas operativos y todo el funcionamiento en general del espacio de trabajo. Durante Junio haremos presupuestos sin cargo de las mejoras que tus redes necesitan.

¿Qué tareas realizamos? Visitas a domicilio, revisamos el estado físico y lógico de las redes, hacemos upgrade del firmware de los equipos y teléfonos ip, configuramos teléfonos, chequeamos las funciones de llamada, transferencia y conferencia, entre otras.

Podemos darte la confiabilidad y condiciones de seguridad que necesitás para disminuir el tiempo muerto y de parada de equipos de tu empresa. El costo de las reparaciones siempre es menor al de comprar equipos nuevos y nosotros te damos una garantía de 30 días.

Para solicitar una visita y presupuesto sin cargo, escribinos a soporte@llamadaip.com ¡No te pierdas esta oportunidad!

Promo sujeta a disponibilidad de agenda

Una nueva función sin costo extra: Caller ID saliente

Ya contábamos con el Caller ID entrante que te permite saber quién te llama cuando suena tu teléfono. Ahora, quienes reciban tus llamados verán tu número gracias a nuestra nueva función de Caller ID saliente. ¡Enterate de esta novedad!

El caller ID es la identificaión del número de un llamado. Hasta ahora, nuestros planes incluían el Caller ID entrante que te brinda la información de quien te llama,  desde qué localidad lo hace y si es desde un teléfono fijo o celular. Podés leer todo sobre este servicio en https://www.llamadaip.com/blog/2015/12/03/quien-me-llama-cuando-me-llaman/

También las llamadas que hacen nuestros usuarios puedan tener Caller ID saliente. Es decir que cuando llamen, su número aparece en el identificador si es que la persona que recibe la llamada lo tiene.  

Este nuevo servicio no tiene ningún costo extra y estará incluido – para los números de Buenos Aires – en nuestros planes así como el Caller ID entrante. Se activará de forma automática durante de Junio, de manera paulatina, hasta llegar a todos los usuarios de Llamada IP. No es necesario que lo solicites, durante ese mes se activará para todos nuestros clientes.

En caso de no querer activar esta función y que tus llamados sigan saliendo con Caller ID anónimo/desconocido, escribinos a soporte@llamadaip.com para solicitarlo.

Trabajamos cada día para mejorar nuestro servicio El caller ID saliente, sin duda, es un gran paso y un servicio que, quienes nos eligen, nos venían solicitando.

Si querés más sobre todos nuestros planes, ingresá a www.llamadaip.com/servicios

Operadores Móviles Virtuales

Hace unos días el Ministerio de Comunicaciones publicó en el Boletín Oficial la resolución Nro. 38 que establece un Reglamento de Operadores Móviles Virtuales (OMV). Te contamos de qué se trata en esta nota.

Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) son aquellos que ofrecen un servicio de telefonía móvil sobre la red de otro operador real. Esta figura estaba contemplada desde el 2000, reglamentada en 2014 por la Autoridad Federal de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) y ahora modificada por el Ministerio de Comunicaciones.

A partir de ahora, aquellas empresas que tengan una licencia de operadores de telecomunicaciones podrán brindar el servicio de telefonía móvil utilizando su infraestructura propia o rentando las redes de aquellas empresas que las posean. Esto no significa mayor competencia para los Operadores Móviles de Red sino una ampliación de los servicios para beneficio de los consumidores.

Esto simboliza una apertura en el mercado de la telefonía porque, de ahora en más, muchas nuevas empresas podrán orecer este servicio. Por ejemplo, en Llamada IP contamos con la Licencia correspondiente y podremos formar parte de esta nueva figura de Operadores Móviles Virtuales.

Es decir que tanto Llamada IP como otros operadores podrán implementar este servicio para atender a necesidades puntuales de aquellos usuarios que quizá no estaban 100% cubiertas con las empresas de telefonía móvil tradicional, como es el caso de las PyMES globales, por ejemplo.

Una noticia esperada por todo el sector que abre posibilidades a nuevos jugadores. Para leer la resolución completa podés ingresar a

https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/144711/20160505

¡Llegó la WEB RTC a Llamada IP!

La Web RTC es una forma de realizar comunicaciones multimedia a través del navegador web. Hace un tiempo te hablamos de esto y hoy queremos contarte que ya lo incorporamos dentro de nuestros servicios.

Web Real-Time Communication – Web RTC –  es un tipo de comunicación multimedia en tiempo real desde el navegador web de la PC que permite hacer llamadas de audio y video. Podés leer más sobre esta innovadora forma de contactarte en nuestra nota https://www.llamadaip.com/blog/2016/01/26/que-es-web-rtc/

En esta oportunidad queremos contarte que logramos incorporar esta tecnología dentro de nuestros planes para que vos también puedas disfrutar de este servicio. En esta primera etapa, vamos a habilitarlo para un grupo limitado de clientes que podrán probarlo.

Si querés formar parte de este primer grupo escribinos a soporte@llamadaip.com para recibir toda la información necesaria. Una vez finalizadas las pruebas el servicio de Web RTC estará disponible para todos nuestros clientes.

También podés probar el servicio comunicándote con nosotros a través de la página https://www.llamadaip.com/blog/atencionalcliente/ Directamente posicionate en el botón, desde la PC, ¡y llamanos!

Si querés recibir más información sobre nuestros planes y servicios podés visitar la sección SERVICIOS de nuestra web www.llamadaip.com

 

¡La promo del mes!

Queremos que conozcas y disfrutes de cada uno de nuestros servicios. En el mes de mayo, el elegido es el preatendedor. ¡Enterate de nuestra promoción especial!

Sabemos lo importante que es que una empresa tenga un mensaje de bienvenida. Eso hace a la imagen corporativa y suma en cuestiones de atención al cliente. Podés leer sobre la importancia del mensaje de bienvenida en https://www.llamadaip.com/blog/2015/12/22/bienvenido/

Durante todo el mes de mayo tenemos una promoción especial para vos: contratando el servicio de preatendedor para tus líneas ip, te bonificamos el setup y te regalamos un mes así empezás a pagar su precio de lista de u$s 5 + IVA ¡a partir de junio!

Además, te facilitamos la locución. ¿Cómo? Simple, vos nos enviás el texto por email y nosotros lo mandamos a grabar por un profesional.

Ya sabés, aprovechá nuestra promo de mayo y dale un plus de profesionalismo a la imagen de tu empresa. ¿Te lo vas a perder?

 Vigencia: desde el 1/05/2016 al 31/05/2016 para nuevas contrataciones

Para contratar el servicio escribinos a ventas@llamadaip.com

La evolución del Call Center: los Contact Centers

Tanto los Call Centers como los Contact Center requieren de ciertos aspectos: disponibilidad numérica, calidad de servicio, múltiples rutas. Todo esto ayuda a que tengas un buen funcionamiento. En Llamada IP tenemos servicios especiales para estas empresas. ¡Conocelos!

El manejo de la comunicación con el cliente es muy importante para cualquier empresa. A veces sucede que los niveles de llamados entrantes o salientes son grandes y estos son administrados por Call Centers o Contact Centers.

Estas empresas son las encargadas de gestionar los llamados entrantes y salientes de otras compañías. En este sentido, para ellos, es clave contar con numeración en distintos lugares geográficos, alta calidad en cada llamado, y múltiples rutas que permitan eficiencia en cada jornada.

Los clásicos Call Center evolucionaron y hoy es común escuchar hablar de los Contact Centers. Estos brindan servicios más integrales que atienen otras necesidades en materia de comunicación: llamadas, emails, redes sociales. Por ello, cuentan con un servicio más amplio, con más destinos y de coyuntura global.

Llamada IP tiene servicios y paquetes especiales para estas empresas con llamados libres a destinos locales, nacionales e internacionales con abono mensual. Además ofrecemos funciones de estadísticas, grabación de llamados y colas de espera.

Los Contact Center que requieren de numeración entrante, encuentra en Llamada IP números disponibles en más de 40 países con excelente calidad y redundancia. La ventaja clara frente a otras opciones es el bajo costo de nuestros servicios. Además, cada uno de los llamados se puede recibir en un destino diferente al original.

Por otro lado, los Call Center necesitan numeración en muchos destinos que, muchas veces, no son cubiertos por otros servicios. Nosotras garantizamos gran cantidad de números disponibles, con buena calidad y utilizamos múltiples carriers, lo que hace facilita que la llamada se concrete en menor tiempo. De esta manera, también, se aliviana el trabajo de cada operador: existen muchas rutas por las que pueden realizar el llamado.

Si buscás un servicio que se adapte a tus necesidades, conocenos. Tenemos diferentes opciones para adaptarnos a tus necesidades. Solicitá información escribiéndonos a ventas@llamadaip.com

5 razones para moverse a la nube

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La nube resulta una excelente opción para virtualizar distintos procesos y almacenamiento de datos,  que permite disminuir costos de equipamiento y ganar espacio. Acá te contamos 5 razones para que te animes a moverte.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1461078973167{padding-bottom: 25px !important;}”][vc_single_image border_color=”grey” img_link_target=”_self” image=”1727″ alignment=”center” img_size=”full”][vc_column_text]Inversión baja

Cada vez que una empresa decide invertir, sin duda, evalúa los costos y los resultados. Y esto es algo que no se puede evitar porque la tecnología avanza y cada vez aparecen nuevos dispositivos y equipamientos que vuelven más eficientes todos los procesos que se dan en un ambiente de trabajo.

La nube posibilita evitar esos grandes gastos – ya que no requiere de un gran capital inicial – y hace que esa inversión se vuelva un gasto operativo bajo, que disminuye los riesgos y atiende a las necesidades de movilidad de cada empresa.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1461078980237{padding-bottom: 25px !important;}”][vc_single_image border_color=”grey” img_link_target=”_self” image=”1728″ alignment=”center” img_size=”full”][vc_column_text]Facilidad de pago

Además de un bajo costo, la nube es más flexible en cuestiones de requisitos. Esto hace que sea una opción más acorde a las posibilidades de, por ejemplo, las pequeñas empresas. Hoy en día, la nube ofrece distintas facilidades y modalidades de pago que resultan ser una solución para las empresas.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1461078986892{padding-bottom: 25px !important;}”][vc_single_image border_color=”grey” img_link_target=”_self” image=”1729″ alignment=”center” img_size=”full”][vc_column_text]Infraestructura simple

Otro de los beneficios de la nube tiene que ver con la estructura. Ya no se necesitan grandes espacios con equipamiento, un buen soporte eléctrico y personas que se encarguen del mantenimiento. Con la nube ahorrás espacio y dinero, reduciendo al mínimo la infraestructura y el soporte.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1461078993468{padding-bottom: 25px !important;}”][vc_single_image border_color=”grey” img_link_target=”_self” image=”1730″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Adaptación

La adaptación es algo que todas las empresas buscan. Esto se debe a que los clientes tienen necesidades diversas y características puntales. La nube permite esa flexibilidad que precisás para personalizar cada uno de tus servicios y brindarles nuevas funciones a los usuarios.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1461078999940{padding-bottom: 25px !important;}”][vc_single_image border_color=”grey” img_link_target=”_self” image=”1731″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Expansión

Por último, la nube te permite expandirte porque posibilita que el personal esté distribuido en distintos lugares geográficos. Por ejemplo, distintas sucursales o países. Es decir, la virtualización te brinda escalabilidad y expansión para que tu empresa esté presente en distintos lugares, atendiendo a los diversos clientes, sin necesidad de la instalación de un  hardware físico.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″ offset=”vc_hidden-xs”][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Llamada IP tiene un servicio de Central Virtual Dedicada especial para tu empresa. Conocé de qué se trata en https://www.llamadaip.com/blog/2016/01/14/central-virtual-dedicada/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

El mapa de las redes de telefonía: de 1910 al 2016

La tecnología evoluciona, de eso no hay dudas. Acá te mostramos un mapa de la red de líneas telefónicas de 1910, y nuestro propio mapa de números de acceso actualizado a 2016. ¡Descubrí el cambio!

En 1910 la empresa Bell presentó un mapa que mostraba sus redes de servicio telefónico en Estados Unidos. En él, se podían ver aquellos lugares que accedían al servicio de líneas de larga distancia durante los primeros años del siglo 20.

mapa-bell

Bell Telephone Company fue fundada en 1877 y significó el servicio de  telefonía más importante hasta 1894, cuando algunas de sus patentes expiraron y comenzaron a cobrar relevancia otras empresas que, hasta el momento, no lograban hacerle competencia. Estos nuevos negocios llegaron a zonas rurales donde Bell no había conseguido instalarse, logrando una apertura y mayor acceso a las llamadas telefónicas.

Fue en ese momento de apertura que Bell presentó su mapa mostrando cuales eran las zonas habilitadas para hacer y recibir llamados de larga distancia. Es que desde que se inventó el teléfono y hasta hoy en día, poder comunicarse con otros lugares geográficos fue importante para personas y empresas de todo el mundo.

100 años más tarde, en pleno auge de las nuevas tecnologías, queremos mostrarte el mapa de Llamada IP. Los planes incluyen llamados salientes y entrantes a muchas ciudades del mundo. ¡Y cada vez se suman nuevas numeraciones!

Se trata de entender cómo los progresos tecnológicos, por ejemplo los llamados telefónicos a través de internet, tienen aspectos positivos en el contexto de las nuevas comunicaciones globales: reducción de costos, mayor acceso, excelente calidad.

mapa-llamadaip

Nuestra estructura de numeración comprende más de 40 países para llamados entrantes (números de acceso) y más de 80 destinos permitidos (llamadas salientes) Además, contamos con numeración propia de muchos países. Chequeá nuestra sección cobertura https://www.llamadaip.com/blog/cobertura/