Atención al cliente: estrategia 2016

La atención que le brindamos a cada uno de nuestros clientes en las comunicaciones es clave. Sucede que las llamadas, siguen siendo el canal favorito de muchos, aunque las redes sociales y los emails van cobrando importancia. Acá, unas recomendaciones para que optimices todos tus canales.

Una buena atención telefónica, sin duda, es algo que todos los clientes valoran. Ya sea que se trata de un reclamo o simplemente obtener información sobre algún servicio o producto, es importante que sea natural y proactiva.

Estrategia en comunicación

¿Qué queremos decir con esto? Bueno, las personas valoran que no los atienda un “robot” y que, en cambio, del otro lado del teléfono, haya un par. En muchas encuestas esto es algo que los clientes manifestaron. Suele ser molesto que el empleado que atiende el caso tenga un speech armado y rígido, y resulta mucho mejor que, cada sujeto que se comunica, reciba una comunicación más individual y flexible.

Además, una mala atención en muchos casos puede determinar la continuidad o no por parte del cliente, con esa empresa. Entonces, la planificación en comunicación debe atender a dos cuestiones: la atención al cliente actual, y la estrategia para conseguir nuevos clientes.

Anticipación, la clave

Es importante que toda empresa anticipe las necesidades y/o problemas que puede tener su cliente. ¿Por qué? Es que, frente alguno de estos casos, es fundamental que exista un forma rápida – y premeditada – de cómo resolverlo. Es decir, evaluar cómo funcionan los productos, qué inquietudes podrían tener las personas que los consumen, investigar qué y tan adecuados son, etc.

Estos puntos pueden obtenerse fácilmente realizando una encuesta de calidad de servicio, o, por ejemplo, si hay un producto nuevo, armar una especie de “tutorial” de qué funciones tiene, cómo se utiliza, etc. Todo esto es información que suma a la experiencia del cliente y la optimiza.

Lo mismo sucede con los avisos que podés enviar, de manera institucional, como emails, mensajes de texto, o mediante las redes sociales. Estas son buenas opciones para comunicar sobre problemas, novedades, o promociones.

Aprovechá el comienzo de año para analizar, evaluar y planificar la atención que van a recibir tus clientes. Esto asegura productividad, fluidez en la comunicación, y satisfacción. ¿Qué esperas para comenzar a armar tu estrategia?

 

Central Virtual Dedicada

Las centrales virtuales disminuyen los costos de electricidad, mantenimiento y factura de teléfono. Son una gran opción para las PyMES, ya que alivianan gran parte del trabajo del día a día. Conocé de qué se trata.

Una central tradicional solía ser muy costosa para las PyMES porque requería de un espacio físico, conectividad y alto suministro energético. Además, soporte en caso de falla, equipamiento y una costosa factura telefónica.

Con la llegada de las comunicaciones VoIP, los costos se redujeron. Sin embargo, la adquisición, espacio y mantenimiento del hardware seguían siendo elevados.

En ambos casos se requiere de un mantenimiento eléctrico (estructura y suministro) y de periódicos updates de seguridad para evitar ser atacado por hackers, que están en constante evolución. Es aquí en dónde se pueden optimizar los tiempos: dejar esta tarea a otras personas especializadas – que la manejan de manera virtual- y ocuparse de otras cosas más puntuales y necesarias para que tu negocio crezca.

Hoy, contamos con las centrales virtuales. Estas son aun más beneficiosas porque el software se encuentra en la nube y los proveedores se encargan de la configuración, el servicio y el mantenimiento a un costo mucho menor. Esto permite que las empresas optimicen las inversiones que realizan, con la seguridad de una comunicación fluida, operativa y práctica.

Nosotros te brindamos una solución: PBX Virtual Dedicado en la nube. Este servicio te brinda las mismas posibilidades, con internos ilimitados, sin necesidad de hardware, ni espacio físico dentro de tu oficina. Además, cuenta con funciones estadísticas, detalle de llamados, grabaciones y escuchas, y la línea que se asigna funciona como rotativa, es decir que puede recibir llamadas simultáneas. También este servicio incluye preatendedor, IVR, transferencias y llamadas libres entre internos.

Si querés más información, entrá a https://www.llamadaip.com/blog/servicios/

 

Claves para que tu PyME se vea como una gran empresa

Un negocio puede ser pequeño, pero existen varias herramientas que ayudan a hacer que se vea como uno de los grandes. Chequeá estos consejos, ¡y que tu empresa crezca!

La construcción de la credibilidad y la confianza es el mayor desafío de cada empresa. En este punto, es necesario comprender que lo que hoy es una PyME, mañana puede ser una gran compañía líder en su rubro.
Pero como lo que importa es el hoy, es allí donde hay que trabajar. Es clave demostrar que cada pequeña empresa tiene potencial y que puede darles a sus clientes, lo que buscan. Para lograrlo, es importante atender ciertos aspectos claves para la construcción de una imagen corporativa. Acá un repaso de ellos.

Contenido

“El contenido es el rey” es una de las frases más comunes de los últimos años. Y es que un buen contenido en redes y web, puede ayudarte a ganar credibilidad dentro de la industria y obtener renombre.
¿Con qué herramienta? WordPress es la mejor opción para comenzar a crear un sitio web. Cuenta con muchas plantillas gratuitas – y otras pagas – que podés usar sin necesitad de conocimientos en diseño y programación.  Además, permite personalizar y ajustar el sitio a tus necesidades, incluso permite incorporar plugins útiles como SEO o tienda online con pagos en línea.
En cada contenido es clave la prolijidad, la buena ortografía y redacción. Esto permite que sea profesional. Prestá atención a estos aspectos antes de publicarlos.

Marketing

Si bien una PyME no tiene la posibilidad de un departamento de marketing importante como el de las grandes empresas, hay pequeñas acciones que pueden realizar para optimizar las inversiones en las campañas.
Es importante que, además de la web, utilices redes sociales (que son el “de boca en boca” en la era digital) y envíes comunicaciones mensuales, como newsletters, a tus clientes para que sepan en qué estás trabajando. Existen muchas webs que realizan el envío correos electrónicos de este tipo, de forma segura y confiable.

Imágenes

Además de texto, tus canales de comunicación deben contar con imágenes. Existen muchos bancos gratuitos disponibles en internet que te brindan materiales y recursos para aggiornar tu sitio web o redes sociales.
Es importante porque muchas veces una imagen, además de acompañar un contenido, puede decir mucho también. Por eso, prestá atención a este punto y hacé que tu sitio sea más ameno y liviano sumandolé fotos e infografías.

Social media

Los “Me gusta” de Facebook y seguidores en Twitter,  no siempre se traducen en clientes, pero una empresa con muchos seguidores es fácilmente percibida como más grande. Construir una imagen en las redes sociales es una de las herramientas más útiles.
Es importante que, una vez abiertas las redes, tengas un seguimiento respecto de ellas. Es decir, que se publique periódicamente, se lean los comentarios, se respondan los mensajes. Facebook, a través de una fanpage, brinda una serie de estadísticas interesantes acerca de la cantidad de visitas e interacciones con tu marca, de cada uno de los seguidores.
También es recomendable trabajar con Google Analytics, que brinda una gran cantidad de información sobre tu sitio web. Utilizá estos datos pare mejorar tus estrategias de marketing para mejorar el alcance de tu marca y visibilidad.

Hacé que tu empresa tenga una buena imagen y presencia con estas herramientas prácticas. ¿Qué esperás para conocerlas?

Los ganadores

Esta semana realizamos el concurso de fin de año, y los ganadores ya pueden disfrutar de sus premios. ¡Festejemos juntos y sigamos creciendo en este próximo 2016!

Nuestro sorteo llegó a su fin, y por eso, queremos agradecerles a todos los que participaron contándonos qué era lo que más les gustaba de nuestro servicio por todos los canales. Acá la lista de los ganadores.

Sorteo-2015

Hugo Lescano – teléfono ip inalámbrico

Javier Ortiz – teléfono ip de escritorio

Carlos López – interno de APP

Pablo Molle – interno de APP

Juan Carlos Ayala – interno de APP

Queremos aprovechar para saludar a todos nuestros clientes y desearles un próspero 2016, lleno de crecimiento profesional y desarrollo.

Sabemos que esforzarnos da sus frutos, y es algo de lo que estamos orgullosos de hacer cada día. Nos espera un año de mucho trabajo para darles el mejor servicio.

Gracias a todos y ¡Feliz 2016!

¡Bienvenido!

El saludo inicial es una de los aspectos más importantes de la imagen corporativa. Llamada IP te permite tener la opción de preatendedor, para que tus clientes escuchen un mensaje de bienvenida cuando te llaman. Acá te contamos las claves.

Un preatendedor es el mensaje de bienvenida que una persona puede escuchar cuando llama a una empresa. Luego, también, se pueden incluir opciones de derivación de llamadas conocidas como IVR, que son las siglas de las palabras Interactive Voice Response, que en el inglés significan “respuesta de voz interactiva”.

Contar con estas opciones cuando te llaman tus clientes es muy beneficioso para la imagen corporativa de tu empresa, ya que forma parte de la identidad y la calidad de la atención.

¿Cuál es la manera correcta de hacerlo? Por ejemplo, colocar unas 4 opciones (por ejemplo, administración, cobranzas, soporte y ventas) es suficiente. Es decir, que es importante que el llamado se derive al área correspondiente para optimizar los tiempos, pero se recomienda no colocar demasiadas opciones.

A todos nuestros planes se les puede sumar un preatendedor con IVR, de manera fácil y sencilla. ¿Qué necesitamos? Que nos envíes la grabación correspondiente en calidad PCM, 16 Bits, en 8000Hz. También podés enviarlo, simplemente, en  MP3 o WAV.  Si la grabación la hacés con un dispositivo casero, como un celular o un grabador,  es importante que minimices el ruido ambiente, hables claro y cerca del micrófono que utilices, y evites cualquier agregado de efectos musicales. De esta manera quedará mucho más profesional y simple de entender. El preatendedor es otra manera de construir tu imagen corporativa, y Llamada IP te permite que lo sumes a tu plan.

Más información en la solapa PREATENDEDOR en https://www.llamadaip.com/blog/servicios/

 

Enero 2016

Estimados clientes,

Queremos informarle que a partir de enero 2016 el servicio de Llamada IP, para quienes paguen en pesos argentinos, se facturará teniendo en cuenta la cotización del dolar oficial al momento de emitir la factura. No se aplicará ningún cargo extra, ni costos administrativos.
De esta forma, el importe a pagar mediante tarjeta de crédito en dólares, o en pesos argentinos por PagoFácil, transferencia bancaria o efectivo, queda equiparado.
Si usted desea optar por pagar con tarjeta de crédito a través de un débito automático, puede solicitarnos un link de suscripción de pago de PayPal para abonar por ese medio.

Saludos cordiales,
Llamada IP

Un número en todo el mundo

Los iNum son números internacionales, no geográficos, que no se rigen por distancias territoriales ni fronteras. Es decir que a través de ellos, podés contar con una numeración apta para usarse en donde sea que estés.

La sigla iNum literalmente significa “international number”, que en castellano se traduce a número internacional. Se trata de un código de área global utilizado en servicios de comunicación IP, y en el marco de un mundo en el que las fronteras son cada vez menores. Fue en 2008 cuando se empezó a tratar este proyecto y hoy, ya es un tema mucho más instalado mundialmente.

Los números de teléfonos tradicionales están vinculados a territorios puntuales, es decir, países o ciudades. Por este motivo, si el titular, por ejemplo, se mueve de un territorio a otro, no puede seguir utilizando la misma numeración. Con los iNum, es posible tener el mismo número en donde sea que la persona esté, facilitando así mucho más la comunicación.

Además los iNum soportan tanto voz como SMS, y las empresas que los proveen están trabajando para incorporar aún más servicios a futuro. De hecho, actualmente, cada vez más empresas de telefonía tradicional se están conectando con ellos, de manera de permitirles a las personas llamar a un iNum, desde cualquier región, pagando una llamada local.

Llamada IP, le brinda a cada cliente un iNum incluido en los planes, sin costo extra. Para más información sobre este tema, podés visitar http://www.inum.net/

¡Tenés un mensaje nuevo!

¿Sabías que nuestro servicio le permite a las personas que te llaman dejar un mensaje de voz si no los atendés? ¿Y que este mensaje te llega a vos por correo electrónico? Acá te contamos todo sobre nuestro VoiceMail.

Que las personas puedan dejarte mensajes si no te encuentran, es importante. Por eso, contar con la casilla de voz es una de las claves de cualquier servicio de telefonía y, hoy en día, casi todas las empresas ofrecen esta posibilidad.

Llamada IP tiene esta función en sus planes y además, cada vez que recibas un mensaje, nuestro sistema te envía un email con el audio adjunto. Esto te permite tener los mensajes ordenados de una manera prolija, sobre todo si se trata de una PyME o empresa. ¡Es una forma de asegurarte de que nada quede sin ser escuchado!

¿Cómo se utiliza?

Todos los mensajes serán enviados a tu dirección de correo electrónico, por eso es clave que nosotros tengamos una cuenta de email correcta, en funcionamiento y siempre actualizada.

Para grabar un mensaje propio de bienvenida, como así también manejar otras opciones, tenés que discar *97 y luego ingresar  la clave que te asignamos (normalmente de 4 dígitos) seguida de #.

Para entrar al menú de configuración discar 0 (cero), luego tendrás las siguientes opciones:

-1: Para grabar un mensaje de no disponible (es el que se usa generalmente en el contestador)

-2: Para grabar un mensaje de ocupado (es el que se usa en caso de que la línea se encuentre en otra conversación)

-3: Para grabar tu nombre.

-4: Para grabar un mensaje temporario (es el que se usa en caso de activar el No Molestar)

-5: Para cambiar la clave.

* Para volver al menú principal.

Si tenés dudas o preguntas sobre nuestro servicio, visitá nuestra página de preguntas frecuentes en https://www.llamadaip.com/blog/legales/

 

¿Quién me llama cuando me llaman?

Nuestra función de Caller ID te permite saber quién llama, desde qué localidad lo hace y si está cursando la llamada desde un teléfono fijo o celular, y todo esto sin costo extra porque es un servicio incluido en nuestros planes. ¡Enterate de todos los detalles!

La identificación de las llamadas no es algo nuevo. Se trabajó en ello en 1968, por primera vez, en Grecia.  Y luego, la evolución fue haciendo que esta funcion sea algo habitual hoy en día.

En algunos países como EEUU y Canadá es frecuente contar con el reconocimiento de llamadas con número y nombre. Sin embargo, las compañías telefónicas argentinas no lo ofrecen y, en muchos casos, se cobra un extra por incluir la función de reconocimiento de número.

Llamada IP fue la primera empresa argentina en contar con Caller ID de número y nombre incluido en sus planes, como función exclusiva, y sin costos extras. Es decir que cada persona que contrata nuestro servicio tiene la posibilidad de identificar cada una de las llamadas que reciba.

¿Cómo se visualiza? Cada vez que recibís un llamado, el número aparece en la pantalla. Si esa persona o empresa figura en guía telefónica, se verá el nombre correspondiente (ejemplo: 4568-7890 Juan Perez). En caso de que no lo esté, se aclara la localidad de origen del número (ejemplo: 4568-7890 AMBA – Área Metropolitana de Buenos Aires-). Y si es un celular, se muestra la compañía a la que pertenece (ejemplo: 154568-7890 Personal-AMBA)

Está disponible para teléfonos IP de escritorio con visor o inalámbricos, Softphone y APP. Solo se aplica a llamados entrantes, siempre y cuando, estos no estén bloqueados por el titular. Esta función exclusiva no afecta a los llamamos salientes hechos desde nuestro sistema, estos siempre se muestran como anónimos.

¿Querés saber quién llama? Contratá nuestro servicio y disfruta de esta función sin costos extras.

Más información en www.llamadaip.com

Sorteo de fin de año

El final de un año nos motiva a hacer balances y pensar nuevos desafíos. Pero también, es una época de festejos y por eso, queremos hacer un sorteo para que lo celebremos juntos.

Cada cierre de ciclo implica una reflexión sobre lo que hicimos, en lo que estuvimos trabajando y los resultados obtenidos. Podés leer nuestras notas sobre la encuesta que realizamos este año (https://www.llamadaip.com/blog/2015/08/10/tu-opinion-nos-interesa/) y nuestros avances y progresos técnicos (https://www.llamadaip.com/blog/2015/08/31/llamada-ip-por-dentro-avances-y-progresos-tecnicos)

En esta oportunidad, queremos celebrar con vos. ¡Participá de nuestro concurso que estará vigente a partir del viernes 4 de diciembre! ¿Qué sorteamos?

-Un teléfono IP inalámbrico – más info en https://www.llamadaip.com/blog/2015/08/18/siemens-gigaset-a510ip/

-Un teléfono IP de escritorio GXP 1405 – más info en https://www.llamadaip.com/blog/2015/09/28/telefono-ip-vs-adaptador-ip/

3 internos de nuestra APP – más info en https://www.llamadaip.com/blog/2015/06/17/llamadaip-mobi/

¿Cómo podés participar? Es simple. Entrá a nuestro Facebook, dale un “me gusta” a nuestra página, a la imagen del concurso y compartila comentando que es lo que más te gusta de nuestro servicio.

Desde Twitter podés participar también: retuiteá nuestra imagen usando el hashtag #llamadaip y contanos en 140 caracteres lo que más te agrada de Llamada IP.

Dale, no te quedes a fuera. Celebrá con nosotros.

Bases y condiciones:

  • Sorteo válido para clientes activos de Llamada IP.
  • El sorteo se realizará el lunes 21 de diciembre a las 12.00 a través de la web https://www.sortea2.com/. Los resultados serán mencionados en nuestras redes sociales.
  • Todos los premios estarán debidamente configurados.
  • Envío incluido dentro del territorio argentino