¿Estás pensando en desarrollar un BOT para tu empresa? ¡Conocé esta info!

La API de WhatsApp es una solución para mejorar la comunicación de tu empresa con los clientes; y con Llamada IP podés optimizarla al máximo. Descubrí las novedades.

Hace unas semanas se actualizaron las tarifas por uso de la API de WhatsApp, sin embargo este cambio no impactó de forma brusca ni incrementó los costos de este tipo de soluciones. Además, a los pocos días de anunciar el incremento, la empresa decidió bonificar las primeras 1000 (mil) interacciones mensuales (todos los meses) y, si la interacción se inicia como consecuencia de un anuncio en Instagram o Facebook, también se bonifica.

Ya te hemos contado sobre los beneficios de WhatsApp Business, plataforma desarrollada especialmente para pequeñas empresas con el objetivo de crear un nuevo canal de contacto entre los negocios y sus clientes. Las empresas ya contactan a sus clientes por WhatsApp para ofrecer experiencias mejores y más personalizadas: interacciones personales, mensajes automáticos y seguridad garantizada gracias a cifrado predeterminado.

Ahora bien, ¿de qué se trata la API de WhatsApp? Es una solución para mejorar y optimizar las comunicaciones. Por ejemplo, mediante el escaneo de un código QR una persona puede enviar un mensaje al WhatsApp de la empresa y que este le devuelva, de forma automática, una respuesta, como podría ser información sobre un producto puntual que se esté promocionando.

Te mostramos un ejemplo en este video 

Con las primeras 1000 interacciones bonificadas al mes y las interacciones iniciadas por anuncios, cualquier pyme puede desarrollar una solución sin  incurrir en altos cosas por su uso. Además, este tipo de acciones en las que el usuario decide hacer por él mismo el contacto con la empresa genera un contacto genuino que puede perdurar en el tiempo y generar un lazo comercial más fuerte.

También, con esta tecnología se puede desarrollar un bot, un programa de software que opera en Internet y lleva a cabo tareas repetitivas y automatizadas. Al ser bajo el costo de las tarifas de la API de WhatsApp, cualquier pyme puede construir soluciones y automatizaciones. En un futuro (no tan lejano) todas las empresas y negocios seguramente contarán con un BOT propio que organice las tareas, citas o turnos, facturación, etc. 

WhatsApp es el canal preferido, toda empresa, negocio debe pensar en tener una forma de atender esto.

NOTAS RELACIONADAS
Llegan las interacciones automáticas con la API de WhatsApp
Soluciones para mejorar la gestión de tus clientes por WhatsApp y teléfono

Se actualizan las tarifas por uso de la API de WhatsApp

A partir de Febrero Facebook Inc. cambia la estructura de costos para el uso de la API de WhatsApp. Conocé los detalles en esta nota

Estos cambios que se informaron durante los últimos días aplican a nivel global para todas las soluciones que utilizan la API oficial de WhatsApp, por lo que también influyen sobre nuestro sistema Multi Operador Llamada IP APP.

Compartimos el link con la información oficial

El cambio implica una baja en el costo para las interacciones salientes, pero se incrementa de forma importante el costo en las interacciones entrantes.  Este ajuste de las tarifas aplica a nivel mundial para todos los productos y servicios que utilizan la API de WhatsApp a partir del 1 de febrero.

Básicamente se debe a que a partir de febrero, WhatsApp pasará de precios basados ​​en notificaciones a precios basados ​​en conversaciones. Estos varían según quién inicia una conversación: iniciada por el usuario (como un consumidor que solicita asistencia) o iniciada por la empresa (como una notificación posterior a la compra). Las tarifas para estas conversaciones varían según el país o la región, según el número de teléfono del consumidor.

Es importante recordar que las conversaciones se cobran una vez cada 24 horas. Una sesión de 24 horas comienza cuando se entrega el primer mensaje de una empresa.

Durante la sesión, no hay otros cargos por mensajes adicionales de la empresa o el consumidor.

Te invitamos a conocer nuestro sitio web completo www.llamadaip.app o escribinos a ventas@llamadaip.com para armar un presupuesto a medida o resolver dudas.

NOTAS RELACIONADAS
Descubrí cómo hacer que tus conversaciones rindan más
¡Poné a punto tus canales de atención al cliente!
¿Por qué implementar LlamadaIP APP en tu negocio?

Ganadores del sorteo “Encuesta 2021”

Gracias a todos los clientes que dejaron su opinión, para nosotros es fundamental conocer la experiencia de cada uno. ¡Acá los ganadores del sorteo!

Hace algunos días lanzamos una encuesta para conocer la experiencia de nuestros clientes. Quienes participaban, formaban parte de un sorteo, acá los resultados:

1er premio:  Netcamara

Este premio consiste en un teléfono Fanvil X6 de Llamada IP, un equipo IP especialmente diseñado para oficinas. Se trata de un modelo con alta definición, calidad y tecnología.

Conocé los detalles en este video


2do premio: Taisoft S.A.

Los cámara de ImagenIP.com para videovigilancia transmiten imágenes de alta calidad HD las 24 horas del día para que puedas visualizarlas en cualquier momento y desde cualquier lugar. Captan imágenes de día y de noche y funcionan con conectividad WIFI. El segundo premio de este sorteo ganó una cámara IP TPLink


3er premio: Artesanos del Mar

Wi-Fi 6 es una nueva norma que ofrece mayor velocidad y capacidad. En LlamadaIP.NET ya tenemos los routers de última tecnología. Conocé los detalles en este video


4to premio: usuario de nuestra APP para Leonardo Barujel 

Con nuestra APP podés hacer y recibir llamadas a un costo mensual fijo local y sin pagar roaming. Es ideal para llevar el teléfono de la oficina en tu celular o para incorporar fácilmente nuevos integrantes al equipo de trabajo y que estén comunicados.


5to premio: usuario de nuestra APP para Richard Encinas 

Nuestra APP tiene funciones exclusivas que facilitan tus comunicaciones. Quickdial, historial, teclado, contactos y web panel. ¡No te pierdas el detalle de cada una!

Les agradecemos a todos por participar, para nosotros es muy importante conocer la opinión y la experiencia de nuestros clientes. ¡Les deseamos un próspero año!

Equipo de Llamada IP

¡Poné a punto tus canales de atención al cliente!

Los canales de comunicación cambiaron y hoy podemos afirmar que predomina lo híbrido o, en algunos casos, todo es 100% digital. ¿Tus canales están listos para 2022?

En este nuevo contexto, y teniendo en cuenta que arrancamos un año nuevo, es fundamental que las empresas unifiquen sus esquemas de comunicación, brinden atención digital y logren integrar los distintos canales por los que los usuarios se comunican. Ya no se trata solamente de tener un número de WhatsApp empresarial, redes sociales y un email de contacto; se trata de integrar todos estos soporte para brindar una atención omnicanal que lleve al cliente al centro.

Ya sea en ventas, logística o comunicación, la omnicanalidad es el presente y futuro de toda empresa o negocio. Se trata de una atención multiplataformas que permite atender a los clientes de manera integral por todos los canales de comunicación de la compañía. La clave es tener una estrategia de apoyo a los clientes: comprender qué necesitan y ofrecerles soluciones concretas a través de diferentes opciones de venta. Cuando la omnicanalidad funciona de manera correcta, las ventas aumentan de manera natural y exponencial; además de lograr que los clientes sean leales a tu marca.

En Llamada IP trabajamos durante los últimos dos años en desarrollar soluciones que atiendan estas nuevas necesidades del mercado. 

Por un lado, centrales virtuales que habilitan la gestión inteligente de los clientes porque se integran con los sistemas CRM para una mejor atención. Estas centrales, además, se acompañan de reportes y análisis de llamadas para entender cuáles son los posibles “puntos de dolor” en cada interacción para que las empresas puedan mejorar sus estrategias.

Por otro lado, durante los últimos meses hemos dado un salto en nuestros desarrollos de LlamadaIP.APP para incluir nuevas funcionalidades. Nuestro objetivo es que las compañías puedan utilizar el WhatsApp como canal asertivo de comunicación. Para ello, usando la API de WhatsApp, creamos una plataforma con multioperador, para que cada empleado pueda gestionar sus conversaciones, con informes y estadísticas, integraciones con los CRM de las empresas, e incluso respuestas automáticas a mensajes frecuentes para mejorar la experiencia del cliente.

Todas estas son soluciones a medida. Somos una empresa que tuvo que atravesar todos estos desafíos, por eso nos ocupamos de crear herramientas útiles, de simple instalación, que permitan gestionar mejor las comunicaciones y que se adapten a los cambios que nos propone el mundo.

Durante el último tiempo, los servicios de voz sobre IP fueron los más elegidos por las empresas. Además de la flexibilidad que presentan y la simpleza de su uso, los planes de Llamada IP son más accesibles que los de la telefonía tradicional porque incluye llamados locales, nacionales e internacionales tanto de modo entrante como saliente.

En estos momentos de cambios, es necesario optimizar los canales de contacto. Te invitamos a conocer nuestro sitio web completo www.llamadaip.app o escribinos a ventas@llamadaip.com para armar un presupuesto a medida.

NOTAS RELACIONADAS
3 ventajas de la telefonía IP para afrontar los desafíos del 2021
Telefonía IP y WhatsApp API, soluciones de Llamada IP para manejar la atención al cliente en pandemia
Integración de plataformas de mensajería: ¿hacia dónde vamos?

 

Presentamos Connect: una solución para el manejo de etiquetas spam en llamadas a celulares

El fraude, el spam y las robocalls siguen aumentando. Hoy te ofrecemos una solución segura para evitar que los llamados de tu empresa a celulares reciban etiqueta de spam.

Existe un incremento del 108% de las robocalls año a año. Por otro lado, las tasas de respuestas continúan bajando, el 94% de las llamadas anónimas no fueron contestadas durante el 2020.

¿Qué hay detrás del spam? Un sistema de control que considera:

  • Tiempo de la llamada (corta duración)
  • Volumen y velocidad
  • Llamadas sin respuesta
  • Llamadas desconocidas
  • Reportes/Quejas del usuario

La brecha del rendimiento de las llamadas impacta en todas las áreas del negocio (ventas, marketing, sector comercial, etc).

Llamada IP presenta una nueva solución

Hoy queremos presentarte esta nueva funcionalidad llamada “Connect“, el servicio para manejo de etiquetas de spam en llamadas a celulares. Esta herramienta tiene la misión de modernizar las llamadas de voz con confianza, identidad e inteligencia. En asociación con fabricantes de dispositivos como Samsung y operadores líderes como AT&T, ayuda a proteger a las personas del spam, el fraude y las llamadas automáticas; y conectar a las empresas y entidades que lo requieren con sus clientes.

Esta función de etiquetas de spam permite a las empresas nivelar su estrategia de rendimiento de voz a través del monitoreo y administración activos de la reputación, enriqueciendo las llamadas con identidad y análisis e información.

Entendemos que con la alta frecuencia de llamados, muchas veces los números de las empresas y entidades se marcan como spam. Según estudios recientes, las personas confían menos en las llamadas en las que no aparece el nombre de la empresa que está llamando. La mayoría de las llamadas no son reconocidas, esta es la razón principal por la que hasta el 94% de los clientes globales no están respondiendo sus llamadas y por qué sus usuarios marcan muchas llamadas como spam / fraude / estafas / llamadas automáticas. Con identidad, se puede administrar la forma en que los números de teléfono de sus socios aparecen a los usuarios habilitados para Samsung Smartcall, ya que con Connect se puede mostrar el logotipo, el nombre de la empresa o institución.

Sumar esta nueva función Connect permite:

  • Eliminar las etiquetas de estafa/fraude y reducir las etiquetas de spam de los números afectados.
  • Identificar números marcados como spam y monitorear el estado de los números.
  • Administrar la identidad de las llamadas salientes para distinguir las llamadas de la competencia y otras llamadas que llegan a los usuarios.
  • Mejorar los KPIs de conectividad, como la tasa de contacto / respuesta y mejorar la eficiencia (reducir la necesidad de rotar números).

Además, los números registrados con Connect se evalúan en el algoritmo / modelo comercial. Se examina / valida a cada socio y número, por lo que se puede proporcionar a los negocios informes sobre bloqueos en llamadas salientes y comportamiento de usuarios.

Connect ya trabaja con empresas y entidades líderes como Unicef, Greenpeace, etc. en otras partes del mundo. Hoy se suma a las funcionalidades exclusivas que ofrecemos de forma adicional a los clientes de Llamada IP.

Para recibir más información sobre este nuevo servicio escribinos a ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
Nueva regulación de EEUU contra los robocalls
Caller ID saliente internacional válido: una forma de hacer más eficientes tus llamados
3 motivos fundamentales para incorporar Caller ID saliente internacional

Este 2022 evitá los gastos de roaming

En este año que recién empieza, ya sea porque haces trabajo remoto desde cualquier ciudad del mundo o porque salís de vacaciones, ¡ahorrate el costo de roaming con Llamada IP!

Los viajes de negocios, las escapadas por vacaciones o incluso las mudanzas de ciudad están volviendo a tomar la forma que tenían pre-pandemia. Con la APP de Llamada IP podés llevar nuestro servicio en tu celular, a donde sea que vayas, y utilizarlo para mantenerte comunicado con la oficina, con tu equipo de trabajo y con la familia o amigos, sin costos de roaming y con los beneficios que te ofrecemos.

LlamadaIP.mobi, la solución para tus comunicaciones cuando estás de viaje

LlamadaIP.mobi  es una aplicación de simple instalación que soluciona tus comunicaciones porque ofrece un servicio de llamadas globales. Nuestros planes incluyen minutos a más de 80 países del mundo y, al mismo tiempo, permite que los que te llamen a vos paguen un costo local mediante nuestros más de 40 números de acceso. 

¡Con Llamada IP hacés y recibís llamadas globales donde estés sin roaming ni sorpresas a fin de mes! Además, te ofrecemos más de 20 funciones exclusivas como grabación de llamadas, agenda de contactos, transferencia de llamadas, preatendedor y voicemail, entre muchas otras funcionalidades que mejoran y optimizan tu comunicación. Conocé todas las funciones en este video.

En el caso de empresas o emprendedores que están en pleno crecimiento, ofrecemos una solución completa: Central Virtual con número de teléfono propio para atender los llamados de tus clientes desde tu celular y además registrar WhatsApp Business.

Te recomendamos la lectura del artículo Nueva web LlamadaIP.MOBI Telefonía + WhatsApp BusinessLlamadaIP.MOBI Telefonía + WhatsApp Business

Conocé todos los servicios que ofrece LlamadaIP.mobi y, en tu próximo viaje, ¡ahorrate el costo del roaming mientras optimizas tus comunicaciones!

NOTAS RELACIONADAS
El equipo de trabajo a una app de distancia
Llamada IP: una aliada para las agencias de viajes en la vuelta del turismo receptivo
¿Cuáles son las funciones de la APP de Llamada IP que facilitan el trabajo remoto?

10 de cada 100 hogares tienen conexión a internet por Fibra Óptica en Argentina

El informe realizado por La Cámara Argentina de Internet (CABASE) Internet Index reveló el estado de las conexiones en nuestro país durante el último semestre.

El CABASE Internet Index es un reporte que elabora semestralmente la Cámara Argentina de Internet – CABASE que muestra, con fuentes propias y de terceros, indicadores y estadísticas que dan cuenta del estado de la conectividad y los servicios de internet en Argentina.

De la última entrega de este informe (diciembre 2021), por ejemplo, surge el dato de que el 55% de las conexiones fijas de banda ancha en Argentina alcanzan una velocidad superior a los 20 Mbps; y la velocidad promedio a nivel nacional alcanza los 45,63Mbps.

Según los resultados de la última edición del CABASE Internet Index, solo 10 de cada 100 hogares de Argentina tienen conexión a internet por fibra óptica. Con 1.472.246 accesos totales, la participación de las conexiones de fibra óptica sobre el total de conexiones de banda ancha en el país llega apenas al 14,93%, mientras que en Uruguay supera el 78%, Brasil el 56% y Chile el 49%. Las provincias que registran mayor cantidad de accesos a internet a través de fibra óptica son:

  • Provincia de Buenos Aires, con 853.264 conexiones, el 57,96% del total;
  • Córdoba, con 151.394 conexiones y el 10,28% del total
  • Santa Fe con 90.357 y el 6,14%.

En cuanto a la penetración de Internet, durante el primer semestre de 2021, Argentina alcanzó un total de 9.863.084 accesos fijos a internet, cifra que representa una penetración por cada 100 hogares del 69%, apenas un punto porcentual por encima del valor registrado en el período anterior.

Entre octubre de 2020 y octubre de 2021, la Red nacional de 32 Puntos Regionales de Interconexión de Internet (IXP) registró un incremento del 52%, llegando a alcanzar los 1.371 Gbps de tráfico promedio a nivel nacional.

Si bien el mayor crecimiento del volumen de tráfico se produjo durante el 2020, impulsado principalmente por el contexto de pandemia, durante el 2021 ha mantenido un ritmo creciente, reflejando un incremento promedio del 15% mensual.

Desde Llamada IP seguimos trabajando para mejorar todos los servicios de telecomunicaciones para que cada vez más personas tengan acceso a un internet de calidad.

NOTAS RELACIONADAS
El 51% de las conexiones a Internet en Argentina superan los 20 Megas
Mejor internet y mayor velocidad con el nuevo Wi-Fi 6
Estuvimos presentes en el Internet Virtual Day 2021

Encuesta 2021 y sorteo para clientes de Llamada IP

Termina un año desafiante en muchos sentidos y queremos celebrarlo con nuestros clientes. ¡Te invitamos a responder esta breve encuesta para participar de nuestro sorteo anual!

Sabemos que fue un año particular para todos, por eso queremos conocer cómo fue tu experiencia con el teletrabajo, los nuevos modos de comunicarnos, los novedosos canales de atención y los servicios que incorporamos a nuestro portfolio.

Entre todos los que participen realizaremos un sorteo de:

  • 1er premio: teléfono IP de Llamada IP
  • 2do premio: cámara de ImagenIP.com para videovigilancia
  • 3er premio: router WIFI 6
  • 4to premio: usuario de nuestra APP
  • 5to premio: usuario de nuestra APP

Para participar, simplemente te pedimos que completes esta breve encuesta sobre la comunicación durante estos últimos dos años.

PARTICIPÁ ACÁ 

No te quedes afuera, celebrá con nosotros y contanos tu experiencia con Llamada IP.

Bases y condiciones: Sorteo válido para clientes activos de Llamada IP. El sorteo se realizará el lunes 20 de diciembre a las 13.00 hs. a través de la web https://www.sortea2.com/. Los resultados serán mencionados en nuestras redes sociales. Todos los premios estarán debidamente configurados. Envío incluido dentro del territorio argentino.

¡Estamos muy cerca de la Portabilidad Numérica Telefonía Fija!

Llamada IP SRL está entre las primeras empresas de Telefonía Fija en Argentina en tener acceso a la plataforma de Portabilidad. Te contamos las últimas novedades.

Hace algunos días se realizó una reunión presencial del Comité Técnico de Portabilidad Numérica en la sede de la Cámara Argentina de Internet – CABASE. Este encuentro tuvo como finalidad compartir los avances y progresos en la implementación del nuevo contrato para la Portabilidad en telefonía fija y móvil en Argentina, en cumplimiento del cronograma aprobado por el ENACOM.

Este mes se iniciaron las Pruebas Integrales de la Industria, que finalizarán el 7 de Enero 2022. La salida al mercado con el nuevo sistema de Portabilidad Fija y Móvil se estima para el 7 de febrero de 2022. Llamada IP está entre las primeras empresas de Telefonía fija en Argentina en tener acceso a la plataforma de Portabilidad para realizar dichas pruebas.

La Cámara Argentina de Internet – CABASE gestionó junto con el Comité de Portabilidad Técnica (COPON) los RN y presentó el requerimiento ante ENACOM, quien publicó hace unos días una disposición confirmando los RN solicitados, y además incluyó de oficio a todos los operadores de telefonía fija y OMVs.

De esta forma logramos que todos los jugadores tengan este identificador para trabajar en el nuevo sistema de portabilidad numérica.

Algunos datos y fechas que se destacan:

  • Números móviles activos: +60M
  • Números fijos activos: +8M
  • Portabilidad numérica móvil está en operación desde marzo 2012.
  • Hasta el momento se han portado +15M de números móviles.
  • Empresa Administradora de la Base de Datos en Argentina (ABD):
    APA S.A. (es un Joint Venture iConectiv + Telmark).
  • El contrato del ABD es por 5 años más, hasta el 2026.

En 2022 se incorpora la portabilidad de números fijos

  • 7 de febrero: se iniciará la operación bajo la nueva plataforma (móviles + fijos).
  • 18 de febrero: comenzará la portabilidad de forma efectiva para los 3 prefijos urbanos 221, 223 y 387; y el 3 de marzo: se incorporarán 20 localidades más.
  • 18 de marzo: se sumará el resto del país.

Disponer de los RN es un importante paso de cara a las pruebas de portabilidad e interconexión que se inician esta semana.

Esto impacta en la interconexión de todos los llamados de Argentina, ya sea entre fijos y/o celulares. Ese RN viaja en cada llamado interconectado, indicando a qué operador pertenece el número de destino, o si fue portado.

¿Para qué sirve?

Se podrá portar la numeración de tipo fija que hoy está en pares de cobre, a nuevas tecnologías VoIP, redes de fibra óptica, sistemas de PBX (centralita) en la nube, lo cuál ha sido muy requerido por las empresas en épocas de pandemia, teletrabajo y home office.

La portabilidad para la numeración fija le da competencia a un servicio que antes no tenía, sumando valor y desarrollo a las redes fijas de internet y nuevas tecnologías.

¿De dónde venimos?

Debemos modernizar un sistema que ha quedado desactualizado, venimos del mundo switching y hay que pasar a sistemas modernos con interconexiones mediante las redes de datos que darán más flexibilidad y redundancia.

Los números de teléfono son el identificador multioperador mundial más antiguo que existe.

Sobre ese identificador se siguen desarrollando servicios como WhatsApp, Telegram, etc., e incluso se utiliza como validación de doble factor para Bancos, APPs Fintech, etc.

Tener un sistema de numeración sano, moderno y ordenado entre los distintos operadores permite ofrecer estos servicios y seguir desarrollando más prestaciones garantizando el derecho de todos los Argentinos a conservar su identidad, el número de teléfono de su celular, casa, comercio, negocio o empresa.

Evolución a futuro

Este ordenamiento de operadores con RN a futuro podría permitir la portabilidad geográfica de la numeración.

Por ejemplo, que el número de un abonado de Córdoba 0351 sea portado y ofrecido por un Operador en Mar del Plata.

Se podría avanzar en un esquema de tarifa única nacional, quitar el 15 de los números celulares, unificar y ordenar el plan de numeración del país, incluso implementar portabilidad fija-móvil / móvil-fija como existe por ejemplo en Chile y USA.

Se podría dar un mejor ordenamiento de los costos de interconexión, hay muchos temas para seguir discutiendo y progresar.

Hoy vemos como se hacen acuerdos para compartir infraestructura, acuerdos con operadores regionales para modernizar viejos ADSL y pasarlos a red de fibra. La numeración de tipo fija que está en esos pares de cobre necesitaba también de un sistema de portabilidad funcionando para poder migrar.

Confiamos en que todo este cambio redundará en más competencia, mejores servicios y comunicaciones para todos los Argentinos.

NOTAS RELACIONADAS
Actualización sobre portabilidad de números fijos
Portabilidad en telefonía fija: una necesidad en tiempo de pandemia
Llamada IP ya tiene Routing Number para la portabilidad en fijos

Con Imagen IP complementá la seguridad de tu edificio

Gracias a la tecnología, hoy podés contar con estos dispositivos en tu hogar y monitorearlos desde tu celular. Conocé nuestro servicio de videovigilancia

La videovigilancia es una de las mejores medidas de seguridad. Gracias a la tecnología, podemos contar con estos dispositivos en nuestros hogares y monitorearlos desde nuestro celular. En este sentido, las cámaras IP se conectan a través de Internet y son ideales para monitorear espacios comunes, como edificios o palieres.

Las cámaras que ofrece Imagen IP están conectadas a un DVR (Digital Video Recorder) IP que administra la señal del video y la grabación de la misma en un sistema cerrado que, a su vez, está conectado a internet permitiendo ver las imágenes desde algún dispositivo remoto.

Además, gracias a la integración de estas cámaras con la API de WhatsApp, podés visualizar las imágenes las 24 horas y en tiempo real desde tu celular. Simplemente enviá un mensaje por WhatsApp a nuestro número de Llamada IP y, automáticamente, te devolveremos la imagen de la cámara en cuestión de segundos. 

Es una manera simple, confiable y segura de controlar depósitos, espacios al aire libre nuestro hogar e incluso palieres o entradas de edificios. 

Las cámaras ofrecen imágenes de alta calidad HD de día y de noche y funcionan con conectividad WIFI. Ofrecemos una gran variedad de cámaras infrarrojas, resistentes al agua, de tamaño pequeño y diseño discreto que pueden ser perfectamente ubicadas en el techo, paredes o muebles gracias a su giro de 360°.

Nuestras cámaras IP y el servicio de monitoreo por WhatsApp es una gran solución. Si estás interesado en incorporar cámaras para la videovigilancia y monitoreo en tiempo real en tu casa, edificio o espacio de trabajo, escribinos a ventas@llamadaip.com y armamos un presupuesto a medida de tus necesidades.

NOTAS RELACIONADAS
Cámaras IP: una solución para la vigilancia de tus espacios
Imagen IP: ahora las cámaras te reportan por WhatsApp
Cuidá tu casa con el monitoreo virtual de Imagen IP