Portabilidad en telefonía fija: una necesidad en tiempo de pandemia

En épocas de atención remota y teletrabajo es imperativo tener implementada la portabilidad en telefonía fija. Los modos de comunicación cambiaron, y las telecomunicaciones deben acompañar.

El mundo estaba evolucionando, y la pandemia terminó de acelerar ese proceso. La revolución digital, la tecnología, la Ciencia de los Datos y la Inteligencia Artificial modificaron nuestros modos de comunicarnos. El cambio de paradigma es claro: el teletrabajo, las videollamadas, el consumo virtual, las videoconferencias, los cursos online. La nube se consolidó y hoy el mundo se interconecta a través de la red, y de esto no hay vuelta atrás.

Hoy los ciudadanos cambiaron sus hábitos de consumo y los organismos, instituciones y empresas debemos acompañarlos. La portabilidad numérica para teléfonos fijos es una necesidad porque todos estamos trabajando bajo modalidades que requieren de una flexibilidad y versatilidad que la telefonía analógica no puede cubrir rápidamente; y porque la comunicación virtual es una clave por estos tiempos.

Si la portabilidad numérica en teléfonos fijos estuviese implementada, seguramente muchas empresas con líneas analógicas podrían haber solucionado de forma fácil sus comunicaciones en tiempos de teletrabajo, migrando a servicios de telefonía IP que permiten atender de forma remota los llamados telefónicos manteniendo su número y así seguir operando.

Pero no solo los consumidores están cambiando sus hábitos, las entidades en general necesitan hoy atender cuestiones, procedimientos y trámites a distancia, para lo que es fundamental contar con servicios que se adapten. Sobre todo, en estos momentos de emergencia donde las líneas de atención telefónica para urgencias médicas, denuncias, etc., están saturadas, sin dudas la interconexión SIP de todos los operadores colaboraría mucho.

La portabilidad en fijos es un derecho

Recordamos que el Régimen de Portabilidad Numérica en fijos, y su correspondiente cronograma, fueron publicados en Boletín Oficial de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el año 2017, y que se preveía su aplicación a partir de julio de 2018. Cumplido ese plazo, se publicó una prórroga que venció en noviembre del mismo año. Desde entonces, no hemos podido avanzar con su implementación pese a haber participado de todas las reuniones técnicas y operativas para llevar adelante el proceso e implementarla de forma efectiva.

Desde Llamada IP ofrecemos un servicio para cubrir las necesidades puntuales en tiempos de pandemia, realizando una transferencia de los llamados que recibas en tu número analógico a la numeración ip que te damos nosotros para que de esa forma puedas atenderlas desde donde estés (vos o todo tu equipo de trabajo). Contamos con teléfonos IP que podemos enviar a los usuarios, software para atender desde la PC y una aplicación para utilizar desde el celular, podés conocer más sobre esta opción acá.

La telefonía IP es una manera de mantenernos fácilmente comunicados con nuestros seres queridos, con nuestro equipo de trabajo o con nuestros clientes. Es fundamental que la portabilidad en fijos se haga efectiva de manera de poder brindar soluciones a los usuarios que están cambiando sus modos de consumo y comunicación.

Si necesitás una solución a medida, podemos ayudarte. Escribinos a ventas@llamadaip.com y contanos cuál es tu necesidad.

NOTAS RELACIONADAS
Ganale tiempo a la portabilidad numérica
Necesidades de la industria en tiempos de emergencia
Líneas virtuales: una solución para atender los llamados de forma remota

Necesidades de la industria en tiempos de emergencia

La Interconexión SIP, la portabilidad en fijos y la democratización de las telecomunicaciones son algunas de las necesidades que se evidencia en este contexto desafiante.

Si la portabilidad numérica en teléfonos fijos estuviese implementada, seguramente muchas empresas con líneas analógicas podrían haber solucionado de forma fácil sus comunicaciones en tiempos de teletrabajo. ¿Cómo? Migrando a servicios de telefonía IP que permiten atender de forma remota los llamados telefónicos manteniendo su número y así seguir operando.

Recordamos que el Régimen de Portabilidad Numérica en fijos, y su correspondiente cronograma, fueron publicados en Boletín Oficial de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el año 2017, y que se preveía su aplicación a partir de julio de 2018. Cumplido ese plazo, se publicó una prórroga que venció en noviembre del mismo año. Desde entonces, no hemos podido avanzar con su implementación.

A lo largo de estos últimos años, hemos hecho grandes avances como la creación de la Comisión de Telefonía IP dentro de la Cámara Argentina de Internet (CABASE) y la creación de la Comisión COPON, un espacio que agrupa a todas las compañías de telefonía para debatir temas técnicos, metodológicos y operativos respecto del proceso de la portabilidad. Cada socio de CABASE con licencia de telefonía fija o OMV (Operador Móvil Virtual) puede elegir la representación de CABASE ante este Comité.

Por otro lado, en estos momentos de emergencia donde las líneas de atención telefónica para urgencias médicas, denuncias, etc., están saturadas, sin dudas la interconexión SIP de todos los operadores, en el formato Bill & Keep (costo cero) colaboraría mucho.

En CABASE funciona el Punto de Interconexión TEL-XP en CABASE en el que más de 35 operadores del país se interconectan bajo esta modalidad. Este protocolo permite establecer las comunicaciones por la red de Internet sin necesidad de un vínculo físico y su respectivo mantenimiento. La interconexión es simple y se establece mediante la capacidad de los enlaces de datos, sin limitante de llamados o canales simultáneos.

En tanto la Cámara Argentina de Telefonía IP (CATIP) solicitó a ENACOM que se gestionen las medidas necesarias para que se adopte la interconexión de internet nacional a costo cero, bajo la premisa de que “todos los prestadores de acceso a internet en la Argentina tienen la misma categoría regulatoria, son todos ellos iguales ante la ley, todos ellos tienen páginas alojadas en sus servidores, tienen usuarios que demandan esas páginas y las de los demás proveedores y, además, tienen tráfico recíproco”.

En momentos delicados en los que las comunicaciones tienen que ser más eficientes que nunca podemos ver aún con más fuerza estas necesidades. Desde Llamada IP seguimos trabajando para evolucionar y alcanzar estos objetivos.

NOTAS RELACIONADAS
Es momento de sumarse al TEL-XP en CABASE
TEL XP en CABASE: una solución frente a los desafíos actuales 
Se publicó en el Boletín Oficial un nuevo Plan de Señalización para telefonía en Argentina

Ahora, más que nunca, optimizá tus canales de comunicación virtuales

Es momento de desarrollar canales virtuales y digitales de comunicación: desde una tienda online hasta el WhatsApp Business. ¡Con Llamada IP podés lograrlo!

En estos momentos de aislamiento social en el que las personas deben permanecer en sus casas, es fundamental que las empresas que brindan servicios o productos tengan canales de contacto virtuales eficientes y óptimos. No sólo estamos pensando en una tienda virtual para el ecommerce: es fundamental que la comunicación por estos medios sea efectiva y óptima.

Muchos de los servicios o productos que se ofrecen de forma física en una oficina o negocio pueden ser vendidos por canales digitales, por eso es clave facilitarle al consumidor canales de contacto que pueda utilizar desde su casa. En este punto hay dos que son fundamental: el llamado telefónico y el chat mediante WhatsApp.

¡Llamada IP ofrece servicios y soluciones que pueden ayudarte a mejorar tu comunicación! En primer lugar, nuestro servicio de telefonía IP habilita llamados globales que no discriminan por zona geográfica. Tenemos números de acceso para recibir llamados sin costo extra desde más de 40 países (y para que, quienes te llaman, abonen sólo el costo de una llamada local); y contamos con destinos permitidos para que puedas hablar de forma indistinta a números de teléfono fijos locales o internacionales, de más de 80 países.

Además, nuestros servicios son muy flexibles y se adaptan fácilmente a tus necesidades. Por ejemplo, si necesitas sumar internos para tener colaboradores, si requerís de reportes de llamados o querés sumar números propios internacionales.

Por otro lado, desde el lanzamiento de WhatsApp Business, el chat se volvió muy relevante al momento de concretar ventas o brindar atención al público; y el número que utilices para hacer funcionar WhatsApp Business puede ser de Llamada IP, lo que mejora considerablemente este canal.

WhatsApp Business te brinda una serie de opciones ideales como el armado de un perfil de empresa con la indicación del horario de atención, respuestas prediseñadas rápidas, etiquetas para clientes nuevos o pedidos especiales, por ejemplo, y estadísticas. Al contratar un número de Llamada IP agregás otros beneficios que optimizan la atención que le brindás a tus clientes.

En primer lugar, si las personas deciden llamarte por fuera de la aplicación WhatsApp Business, podés hacer que el llamado suene en la aplicación de Llamada IP que puede estar configurada en el mismo dispositivo. Además, podés agregar un preatendedor con el horario de atención, la bienvenida a tus clientes o incluso opciones IVR para que se comuniquen con distintas áreas de la empresa. También, gracias al voicemail, si el llamado entra fuera del horario laboral, las personas pueden dejarte un mensaje de voz que luego te llega por email (con el audio adjunto). Esta es una manera prolija de manejar estas consultas que llegan fuera de horario o que por algún motivo no llegan a contestarse.

Sea cual fuere la herramienta que elijas, es momento de mejorar tus canales de comunicación a distancia. Llamada IP está lista para acompañarte en tu proyecto o empresa. Escribinos a ventas@llamadaip.com y pedinos un presupuesto a medida de tus necesidades.

NOTAS RELACIONADAS
¿Sabías que ahora podés vender por WhatsApp Business?
Aprendé a instalar WhatsApp Business en tu celular
WhatsApp Business y Llamada IP: la mejor opción para atender a tus clientes

LlamadaIP.NET conectado a la red nacional de CABASE

Nuestros servicios de enlaces punto a punto están interconectados a la Red Nacional de CABASE. Conocé la importancia de esta red en Argentina.

LlamadaIP.NET brinda enlaces punto a punto para internet. Estos son enlaces que nos habilitan a interconectar dos redes separadas como si fueran una misma, mediante un canal de comunicación inalámbrico o por cable.

La red de enlaces de Llamadaip.NET es mixta porque combina formas de conexión por tierra, como fibra o cable, junto a otras por aire, como las antenas. Además, se trata de enlaces simétricos. Esto es importante porque significa que la velocidad de subida y de bajada es la misma, algo esencial para que nuestros servicios de telefonía e imagen funcionen óptimos.

Nuestra red está interconectada con la Cámara Argentina de Internet. Este es el mapa de la Red Nacional de CABASE, que cuenta con más de 30 puntos de intercambio de tráfico IXP los cuales a su vez tienen cachés de contenido CDN, de forma que el contenido esté disponible lo más cerca del usuario final. Los videos de YouTube, Netflix, etc., viajan una sola vez hasta el caché y luego, desde allí, se distribuyen al usuario final lo que da como resultado un ahorro de tráfico realmente importante.

Esta es una red que fue construyendo CABASE a lo largo de los últimos 30 años, y a la que Llamada IP se sumó hace 3 años.  Hoy, en tiempos de crisis, es en donde podemos ver que gracias a este trabajo podemos comunicarnos mediante la red de forma eficiente. Seguimos trabajando junto a otros actores de la industria para salir adelante y seguimos apostando por el crecimiento de la red en nuestro país, aun en tiempos complejos.

NOTAS RELACIONADAS
Nos interconectamos con CABASE
Enlaces por aires punto a punto: una alternativa para estar siempre conectados
Convergencia: Llamada IP x4

Líneas virtuales: una solución para atender los llamados de forma remota

¿Sabías que Llamada IP te permite redireccionar los llamados que recibís en el teléfono analógico de la oficina a una línea virtual para que puedas atender desde donde sea que estés?

Queremos contarte que existe una solución que te permite implementar la telefonía IP hoy mismo para seguir atendiendo el número de tu oficina o negocio de forma remota, desde nuestra aplicación para celulares o softphone en la computadora. Como nuestro servicio es versátil y flexible, encontramos algunas soluciones para que puedas usar tu número fijo con nuestros servicios, a partir de la transferencia de los llamados que recibas en tu número analógico a la numeración ip que te damos nosotros.

Es simple, lo primero es contratar el servicio de Llamada IP para que te asignemos un número. Luego, tenés que derivar los llamados que recibas en tu teléfono analógico al número ip. De esta manera, todos los llamados que reciba tu número fijo se transferirán al ip, ya sea que se esté usado en una aplicación o teléfono ip.

Esta operación genera un costo mínimo; por cada llamada entrante que se deriva se genera uno saliente a un número local. Es decir, si estás en Buenos Aires, te asignaremos un número ip de Buenos Aires y el llamado tendrá un costo local.

Esto te permite seguir atendiendo a tus clientes mediante los canales habituales y sin necesidad de moverte de tu casa. También podemos sumar varios internos para que los llamados se deriven a distintas personas (cada una atendiendo desde su interno en la aplicación o en el software para PC).

¡Transferí tu línea y seguí atendiendo a tus clientes como si estuvieses en la oficina! Podés tener tu número de siempre redireccionado a Llamada IP para disfrutar de los servicios versátiles y eficientes. Escribinos a ventas@llamadaip.com si querés conocer más sobre esta opción.

NOTAS RELACIONADAS
Llamada IP ya tiene Routing Number para la portabilidad en fijos
Portabilidad: se inició un proceso de homologación de las empresas participantes

Soluciones para mejorar la gestión de tus clientes por WhatsApp y teléfono

En tiempos de trabajo remoto es clave que las empresas encuentren formas eficientes de mejorar sus canales de atención y gestión de clientes. Conocé nuestras soluciones.

El área de comunicación es una pieza fundamental y los clientes buscan atención personalizada, respuestas rápidas y gestiones simples. Si consideramos esto en tiempos de teletrabajo, es fundamental que las empresas encuentren soluciones eficientes que habiliten buenas comunicaciones telefónicas y un sistema de gestión de clientes cómodo y flexible.

Los canales de ventas o atención al usuario no solo dependen de la persona que atiende el teléfono o responde los mensajes por email o redes sociales. El departamento técnico, administrativo y comercial participan de igual modo cuando el cliente se comunica y abre un caso de soporte. La telefonía IP es capaz de integrar todos estos aspectos gracias a la versatilidad de su uso.

Llamada IP cuenta con centrales virtuales inteligentes ideales para las empresas. El software se encuentra en la nube y nosotros nos encargamos de la configuración, el servicio y el mantenimiento a un costo mucho menor que las centrales tradicionales. Nuestra numeración entrante está preparada para conectarse con centrales virtuales de todo tipo. Además, los internos pueden estar descentralizados y no encontrarse en el mismo lugar y nuestra central es capaz de interactuar con los sistemas de gestión de clientes o CMR. También, nuestro sistema permite optimizar los reportes y análisis de llamados, hacer grabaciones y enriquecer las campañas de publicidad gracias a la integración del Big Data a nuestros servidores.

Por otro lado, en Llamada IP trabajamos con la API de WhatsApp, una solución para mejorar y optimizar las comunicaciones que tenés con tus clientes.

Por ejemplo, mediante el escaneo de un código QR una persona puede enviar un mensaje al WhatsApp de la empresa y que este le devuelva, de forma automática, una respuesta, como podría ser información sobre un producto puntual que se esté promocionando. También, podés hacer que el usuario envíe la palabra “pagos” y responder, de forma automática, las formas de pago que tiene la empresa. Incluso, se podría armar un mensaje que contenga imágenes, audios o hipervínculos, etc.; o generar menús con opciones interactivas para que el usuario pueda obtener distintas informaciones en base a las palabras que va enviando.

Otra opción común es colocar el botón “contactanos por WhatsApp” en una página web o red social, que dirija al usuario al chat con tu empresa para iniciar una conversación. Todas estas respuestas automáticas que se pueden emitir, están previamente configuradas por cada empresa.

Este tipo de acciones en las que el usuario decide hacer por él mismo el contacto con la empresa genera un contacto genuino que puede perdurar en el tiempo y generar un lazo comercial más fuerte. Además, en momentos en los que es necesario optimizar los canales de contacto, es fundamental sumar este tipo de soluciones.

Si querés conocer más sobre estos servicios escribinos a ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
Optimizá las comunicaciones con la central virtual dedicada de Llamada IP
5 motivos para sumar Llamada IP a tu empresa
La Revolución Digital llegó a Llamada IP

Recomendaciones y obligaciones para los servicios TELCO

Durante los últimos días se emitieron resoluciones y decretos que afectan los servicios de telecomunicaciones. Acá repasamos las novedades

En el marco de la emergencia sanitaria que estamos atravesando, se emitieron distintas resoluciones y normativas que afectan los servicios de las telecomunicaciones. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) publicó la Resolución 303/2020 en el Boletín Oficial que establece que las empresas  licenciatarias de servicios TIC deben suspender de forma completa la atención al público en Oficinas Comerciales para cumplir con el AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO.

Por otro lado, según la Disposición 3/2020 al ser declarado “Servicio Esencial en la Emergencia”, quienes se dedican a este rubro pueden circular, en caso de necesidad, por la ciudad con un previo permiso y atendiendo a las recomendaciones de higiene y seguridad tendientes a preservar la salud de las personas. Esto quiere decir que los especialistas, excepcionalmente, pueden asistir a los clientes en sus domicilios o empresas en caso de sufrir algún problema técnico.

Desde Llamada IP estamos atentos a cada nueva disposición para cumplir con todas las recomendaciones y obligaciones que tengan el objetivo de frenar esta pandemia. Seguimos brindando nuestra atención personalizada mediante nuestros canales digitales y telefónicos:

->Atención telefónica de lunes a viernes de 9 a 18hs. al 5258-8200

->Si necesitas contratar nuevos servicios escribinos a ventas@llamadaip.com

->Por soporte técnico escribinos un email a soporte@llamadaip.com

->Seguinos en nuestras redes para estar al día de nuestras novedades y consejos: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y LinkedIn

Estamos atentos a las novedades y seguimos trabajando arduamente para brindarle a nuestros clientes la mejor calidad de servicio.

NOTAS RELACIONADAS
Teléfono IP de escritorio, una clave para recepción a distancia
¿Tu equipo de trabajo está listo para trabajar desde casa?
¿Tenés problemas para poner todos online en la conferencia de trabajo?

¡5 Consejos expertos para tu próxima videollamada!

En épocas de distanciamiento social, las videollamadas son la manera de vernos y comunicarnos visualmente. Chequeá estas técnicas para mejorar tus comunicaciones.

Las videollamadas se convirtieron en la manera de tener reuniones profesionales o laborales, pero también personales con nuestros seres queridos. Es por eso que hay ciertos detalles que tenemos que atender al momento de hacerlas para generar confianza, conexión y empatía, pese a la distancia.

Acá de dejamos 5 puntos a tener en cuenta:

  1. Hacé videollamadas cortas y frecuentes, ya que es mejor tener varias reuniones a la semana que una sola de 2 horas un solo día.
  2. Subí la cámara al nivel de los ojos. Solamente tenés que buscar una caja o libros, o lo que tengas a mano para elevar la computadora o la cámara que utilices para que la imagen sea de tu rostro completo.
  3. Mirá a la cámara: todos nos tentamos y queremos ver cómo salimos, pero es la mejor forma para que la otra persona sienta que lo estás mirando.
  4. Aseguráte de tener buena luz: buscá un lugar con luz natural o una lámpara que ilumine tu cara.
  5. Encontrá un lugar en tu casa tranquilo y con un fondo cálido y personal. No te olvides de sonreír, son tiempos difíciles y todos necesitamos ver una cara amigable.

¿Conocés las soluciones de Imagen IP?

Desde ImagenIP.com brindamos servicios de videovigilancia y presencia virtual para monitorear diferentes espacios desde la comodidad de tu celular.

Contamos con cámaras para videovigilanci que te permiten acceder a las imágenes las 24 hs., desde tu aplicación. Además, brindamos servicios de alertas por movimiento con notificaciones push en la APP y espacio de almacenamiento de video en la nube para tus grabaciones. Podés grabar de forma consecutiva o por detección de movimientos.

También ofrecemos porteros eléctricos para presencia virtual, que te permiten saber quién está en la puerta de tu oficina u hogar gracias a la cámara que el dispositivo tiene incorporada. Además, estos aparatos cuentan con micrófono y parlante, lo que habilita el diálogo con la persona que está del otro lado y te permite abrir la puerta desde tu teléfono fijo o celular. Es decir, podés habilitar el ingreso de una persona incluso sin siquiera estar presente en ese lugar.

Finalmente, nuestra aplicación de Llamada IP permite realizar videollamadas. Está especialmente diseñada para garantizar las comunicaciones. Es práctica y simple de usar, y te brinda imágenes de alta calidad en cada videollamada realizada.

Si querés recibir información sobre nuestros servicios o productos especiales para mejorar la calidad de tus videollamadas escribinos a ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
¿Sabías que nuestra app te permite realizar videollamadas?
Imagen IP: ahora las cámaras te reportan por WhatsApp
Imagen IP, una solución para el monitoreo virtual

Enlaces por aires punto a punto: una alternativa para estar siempre conectados

LlamadaIP.NET ofrece enlaces dedicados, simétricos e independientes de otras redes, y se posiciona como una alternativa para empresas que requieren de latencia y redundancia.

En Llamadaip.NET desplegamos una red IP propia con enlaces simétricos punto a punto y antenas de última generación creadas especialmente para áreas urbanas de mucha densidad.

Utilizamos equipos modernos y de última tecnología que garantizan la calidad del servicio, y al transmitir por aire se vuelven independientes de otras redes. Esto es importante para aquellas empresas que necesitan redundancia, sobre todo en estos tiempos en los que el uso de internet es mucho más alto.

Además, estos enlaces alcanzan los 500 megas y no tienen cuotas de uso, es decir, no hay límite de gigas mensuales por lo que se vuelven muy beneficiosos para aquellas compañías que tienen un uso intensivo de sus redes.

También brindamos IPv6, un nuevo sistema de direcciones IP permiten la expansión de la red debido a su mayor espacio de direcciones y otros atributos como mayor seguridad, mejor manejo y posibilidad de crecimiento.

Somos pioneros en el uso de estas nuevas antenas que brindan una solución moderna y de alta calidad que ofrece excelente velocidad. Además, cuentan con Tecnología Beam Forming, una forma de manejar la señal que utiliza múltiples puertos de transmisión. Luego, se analiza el feedback de cada dispositivo para que la propia infraestructura de la red inalámbrica pueda ajustar estas señales enviadas y determinar cuál es el mejor camino que deberían tomar para alcanzar un dispositivo. Como resultado, podemos desplegar redes de datos de alta performance.

Te invitamos a conocer nuestros servicios de enlaces punto a punto para internet en www.llamadaip.net

NOTAS RELACIONADAS
Fibra óptica por aire: volando llegas más rápido
LlamadaIP.NET: una solución personalizada de enlaces siméticos punto a punto
LlamadaIP.NET amplía su cobertura

Teléfono IP de escritorio, una clave para recepción a distancia

En Llamada IP ofrecemos soluciones eficientes para que las empresas puedan adoptar, fácilmente el teletrabajo. Queremos presentarte el teléfono IP de escritorio.

El teléfono IP Teléfono IP Fanvil X6 es una excelente opción en tiempos de teletrabajo, sobre todo para aquellos colaboradores que reciben llamados múltiples que deben transferir, como recepcionistas, secretarias o coordinadores de áreas.

Cuenta con teclas programables que facilitan el manejo de los llamados, las transferencias e incluso el discado rápido. Además, indica con luces verdes y rojas si los internos programados están ocupados o disponibles, algo fundamental en el trabajo a distancia.

Este teléfono ofrece una gran pantalla a color de 4,3 pulgadas que también puede decodificar el video desde la cámara IP y porteros eléctricos. Es decir que el teléfono te muestra en la pantalla las imágenes en tiempo real que están captando otros dispositivos que estén conectados con él. Su tecnología HD permite comunicaciones de voz de gran calidad y claridad de sonido.

Este equipo también es compatible con una amplia variedad de conexiones de dispositivos, incluidos los auriculares y puertos USB. Su diseño es compacto y funcional y garantiza alta calidad en los llamados y fácil manejo.

Por otro lado, te recordamosque nuestra APP tiene una función especial:  Quickdial, donde podés agendar contactos con nombre y foto, y clasificarlos por colores según, por ejemplo, el área de trabajo. Esto te ayuda a tener a todo tu equipo de trabajo al alcance de tu mano.

Esta funcionalidad cuenta con “Busy Lamp Field”, un botón que, al activarlo, te permite conocer si la persona a la que querés llamar está usando la aplicación (y por lo tanto, ocupado) o si está disponible para recibir el llamado. ¿Cómo activar esta función? En esta nota te contamos el paso a paso.

Para recibir más información de este y otros equipos escribinos a ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
¡Conocé el nuevo teléfono ip con video!
Descubrí un nuevo teléfono IP profesional
¿Conoces los teléfonos ip de escritorio?