El ABC de Llamada IP

Somos una empresa que brinda servicios completos y personalizados de telefonía ip, enlaces punto a punto para internet y presencia virtual. Te contamos en detalle de qué se tratan estos servicios.

Llamada IP brinda soluciones en materia de comunicación para atender a todas las necesidades de una familia o empresa global, pero ¿qué son las llamadas ip? ¿Cómo se usa la aplicación? ¿Y los números de acceso? Además, la convergencia nos permitió ampliar nuestros servicios y hoy podemos brindar enlaces punto a punto, video vigilancia y presencia virtual. ¿De qué se trata todo esto? Acá te contamos, paso a paso, el ABC de Llamada IP.

Telefonía IP

El término telefonía IP o VoIP deriva de Voice over Internet Protocol y se trata de aquellas comunicaciones en la que la voz se envía en forma de paquetes de datos a través de Internet (voz sobre IP), es decir, se trata de llamados que se establecen mediante una conexión de Internet.  De esta manera, se reducen considerable los costos al evitar el uso de las redes tradicionales de comunicaciones que brindan servicios con precios más elevados.

Cloud Softphone, la aplicación de Llamada IP para móviles

Se trata de una aplicación desarrollada por Llamada IP para que lleves tu número con vos. Mediante la APP, podés utilizar los mismos servicios y hacer y recibir llamadas globales en tu celular. Esta aplicación es especial para esos momentos de viajes porque, al utilizar Internet para funcionar, te permite ahorrar el costo de roaming. Mirá todos los beneficios acá http://llamadaip.mobi/

Números de acceso

Con Llamada IP podés recibir llamados a través de nuestros números de acceso para que aquellas personas que están en una ciudad distinta a la tuya, puedan cursar una llamada local para comunicarse con vos. Por ejemplo, si estás en Buenos Aires y querés que te llamen desde Madrid, la persona que está en esa ciudad deberá marcar nuestro número de acceso de Madrid y luego tu interno. Quien te llama, paga un costo local. ¡De esta manera, todos pueden hacer llamadas locales para comunicarse con vos!

Destinos permitidos

¿Cómo funcionan los llamados salientes en Llamada IP? Cada usuario abona un plan mensual con tarifa plana que incluye cierta cantidad de minutos para llamar a nuestros destinos permitidos. De ese total de minutos, se van descontando los que se utilizan a medida que se cursan los llamados y todos los destinos valen lo mismo. Es así como, con nuestros destinos permitidos, ¡podés hacer llamadas a más de 80 países del mundo!

Central virtual inteligente

La central virtual es ideal para las empresas porque habilita nuevos internos o terminales telefónicas de forma rápida, incluso aunque no estén físicamente en el mismo espacio de trabajo, es menos costosa que las centrales tradicionales y permiten unificar las comunicaciones. Actualmente en Llamada IP estamos haciendo desarrollos para integrar nuestras centrales virtuales dedicadas con los CMR, sistemas de acceso o control, plataformas de gestión de clientes, etc. de cada empresa para que se articulen los llamados telefónicos con esas bases de datos que tienen las compañías. Esto la convierte en una central inteligente, capaz de interactuar con diversos sistemas para brindarle la mejor atención a tus clientes.

LlamadaIP.NET

http://llamadaip.net/ es un proyecto que con el uso de distintas tecnologías realiza enlaces punto a punto simétricos. Estamos desarrollando una red propia IP en Buenos Aires con antenas de última generación para transmitir enlaces para nuestros servicios de telefonía, datos, internet e imágenes. También adquirimos equipos de última generación para la administración que mejoran la seguridad y rendimiento de toda la red.

Imagen IP

http://imagenip.com/ nace frente a la necesidad expresada por nuestros clientes relacionada a la video vigilancia, el monitoreo y la presencia virtual. En sinergia con nuestros planes de telefonía IP y los enlaces de Internet, brindamos un servicio novedoso, de alta calidad y desarrollado a medida de cada cliente. Los enlaces de datos con los que contamos son dedicados, simétricos y tienen muy buena velocidad de subida, algo esencial para transmitir varias imágenes y videos en simultáneo en tiempo real.

Somos una empresa enfocada en crecer e innovar, por eso buscamos nuevas soluciones de comunicaciones para las comunicaciones globales. Te invitamos a conocer estos servicios y contarnos tus necesidades para que te brindemos soluciones IP a tu medida.

Escribinos a ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
Un proveedor para todas tus necesidades
Llamada IPx4: una solución a todas tus necesidades
Unificá y ahorrá con la convergencia

¡Estuvimos en Internet Day 2018!

Por segundo año consecutivo, estuvimos presentes en Internet Day. Esta vez, como sponsors oficiales del evento que contó con más de 1000 inscriptos. ¡Mirá todo lo que pasó!

La edición 2018 de Internet Day fue una nueva oportunidad para intercambiar ideas y conocer nuevas perspectivas acerca de los temas relacionados a la Internet, la red, la conectividad y la interconexión. La Usina del Arte se vistió de tecnología e innovación para recibir a los más de 1000 inscriptos, entre visitas, expositores y oradores.

La apertura estuvo a cargo de Ariel Graizer, Presidente de la Cámara Argentina de Internet – CABASE-, seguido por Hector Huici, Secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y un cierre por parte de Oscar Gonzalez, Subsecretario de Regulación de la SeTIC. Además de anunciar el Nuevo Reglamento de Interconexión publicado en el Boletín Oficial, ellos dieron un panorama acerca del sector en la actualidad y hablaron sobre de las oportunidades que tenemos en materia de Internet y nuevas tecnologías en la región.  

Esta edición estuvo llena de paneles con amplia variedad de temas: Internet Satelital, Interconexión IP, Internet de las cosas (IoT), Ciberdelito, Hosting, Internet Móvil y RRSS e inclusión. Los oradores se dedicaron a analizar cada problemática y evaluar las posibilidades de mejora en materia de accesibilidad, seguridad y equidad de cada temática.

Podés revivir el panel sobre el Punto de Interconexión IP de CABASE a cargo de Nacho RIbeiro, CEO de Llamada IP acá

Estos encuentros nos ayudan a conocer nuevas visiones, encontrarnos con nuevas experiencias y aprender sobre distintas maneras de trabajar dentro del sector.

Nuestros servicios en la nube

Hacemos un repaso de todos los servicios que Llamada IP ofrece en la nube y los principales beneficios que cada uno tiene en materia de capacidad de almacenamiento, seguridad y bajo costo.

Los servicios en la nube tienen muchos beneficios: permiten achicar los costos que tienen los equipamientos en lugares físicos, son versátiles, seguros, posibilitan cambios rápidos y la expansión de las empresas. En Llamada IP brindamos una serie de productos y servicios ideales para esas empresas que apuestan por estos nuevos modos de almacenamiento más productivos y eficaces.

¿Qué servicios tienen Llamada IP en la nube?

En primer lugar, contamos con Central PBX Virtual Dedicada alojada en nuestra nube privada, que emplea un servicio de cloud computing propio, con altas normas de seguridad y privacidad y con constantes backups. Estas Centrales Virtuales Inteligentes permiten que todos tus llamadas entrantes y salientes sean globales, y que se adapta a tu sistema de gestión de clientes.

Además, la Central PBX Virtual te permite tener internos ilimitados, sin necesidad de hardware, ni espacio físico dentro de tu oficina. Cuenta con funciones estadísticas, detalle de llamados, grabaciones y escuchas, y la línea que se asigna funciona como rotativa, es decir que puede recibir llamadas simultáneas, e incluye preatendedor, IVR, transferencias y llamadas libres entre internos.

Actualmente, estamos desarrollando servicios de transcripción a texto de llamadas, lo que te permite mejorar tus informes de atención al público, por ejemplo, o resultados de acciones puntuales de ventas.

En el caso de IMAGEN IP, contás con la opción de almacenar las imágenes que se transmiten las 24hs. Esto resulta interesante si, en algún momento, necesitas revisar imágenes pasadas. Nosotros te brindamos la posibilidad de que tu material quede guardado en los servidores virtuales de forma segura.

Contamos con muchos servicios especialmente diseñados para la nube que brindan excelentes oportunidades de expansión a costos bajos. ¿Querés conocer todas las opciones a medida que tenemos para vos? Escribinos a ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
Seguridad en la nube
5 razones para moverse a la nube
Mejorá tu gestión empresarial con la central virtual inteligente

La evolución de un llamado telefónico: Google Duplex

Se trata del lanzamiento más novedoso de Google, en el que se cruzan las llamadas telefónicas y la Inteligencia Artificial. Conocé de qué se trata esta innovación.

Las empresas del mundo y de todos los rubros, dedican esfuerzo y dedicación al área de Investigación y Desarrollo (I + D) para descubrir nuevos servicios, productos o soluciones innovadoras. Aquellas compañías más grandes, como Google, no dejan de sorprendernos con los avances en Inteligencia Artificial (IA), Big Data, lenguaje y redes neuronales y aplicaciones para mejorar cualquier negocio.

En el área de la comunicaciones, son expertos: nosotros nos comunicamos todo el tiempo, de forma verbal o no verbal. Sin embargo, en el mundo tecno en el que vivimos, casi siempre, usamos una aplicación para hacerlo: desde aquellas para chatear, otras para mandar emails e incluso otras para hacer videollamadas. Google Duplex es la evolución de los llamados: se trata de IA aplicada a la comunicación, que le brinda a los usuarios una asistente robótica capaz de hacer llamados por ellos.

Google Duplex es sorprendente porque la voz de la asistente robótica suena natural al oído humano, puede adaptarse a todos las respuestas y completar casi cualquier acción que solicite el usuario como reservar un lugar en un restaurante o pedir un turno en una peluquería, por ejemplo.

Es importante aclarar, sobre todo pensando en la seguridad, que al comenzar la comunicación, este sistema avisa que se trata de la asistente de Google llamando de parte de otra persona.

¿Querés ver cómo funciona? Mirá este video con pruebas en directo

Además de establecer comunicaciones, Google Duplex aprende en el mismo proceso: respuestas, palabras, modismos e incluso acentos para hacer cada vez mejores las comunicaciones. Si bien esta tecnología está en etapa de experimentación, estamos seguros de que pronto podremos utilizar la IA para volver más eficientes nuestras comunicaciones.

Este tipo de iniciativas es beneficiosa para los pequeños negocios que no cuentan con sistema de gestión online para sus correspondientes reservas o consultas de horarios. Este asistente virtual podría llamar, por ejemplo, para conocer el horario de atención de un local y luego, agregar esos datos a los anuncios propios del negocio.

La innovación tecnológica está presente en toda nuestra vida, y la Inteligencia Artificial llega a todos los ámbitos para volver más eficaces los procesos cotidianos.

Notas relacionadas
La comunicación no verbal: una herramienta importante
Enriquecé tus reportes de Google Adwords con nuestras líneas virtuales
Mejorá tu gestión empresarial con la central virtual inteligente
La oficina, en tu celular

América Latina: boom del sector de las TIC

Este año Argentina se sumó a la lista de naciones de América Latina que ocupan las primeras posiciones de países que tienen mayor proyección de crecimiento de TICS para el 2020. Te contamos sobre la importancia del desarrollo de estas tecnologías.

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) y su desarrollo por parte de los países, es una clave si pensamos en la evolución de los procesos, la competitividad internacional de los países y una mejor calidad de vida de las personas.

Según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información (ONTSI), América Latina es una zona en pleno crecimiento en materia de tecnologías de la información, la comunicación y los contenidos. Según ONTSI, del total de generación de volumen de este sector durante el 2016, casi el 5% fue realizado por países de América del Sur.

Ahora bien, puntualmente dentro de América Latina, Argentina se encuentra entre los primeros países con mejor proyección de desarrollo de TICs para el 2020. Encabeza la lista Venezuela con el 12.5% de incremento; le sigue Perú, con el 8.5%; en tercer lugar, se encuentra Ecuador con un 7.3%; y Argentina ocupa el cuarto lugar con el 4.2%.

La importancia de las TICs

Las TICs son una herramienta fundamental cuando se persigue el crecimiento y la evolución digital. De hecho, las Naciones Unidas, en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030, más conocidos como ODS, afirma que, para impulsar el trabajo y el crecimiento económico, los países deben alcanzar niveles más altos de modernización tecnológica y la innovación.

Las TICs han cambiado a la sociedad en su totalidad: desde labores más calificadas para mejorar la productividad, hasta la revolución digital en todas las industrias, incluso las más tradicionales. Y toda esta evolución está acompañada de nuevas carreras profesionales cada vez más técnicas y nuevas labores, en el marco de la sociedad del conocimiento.

En Llamada IP estamos comprometidos con esta evolución y búsqueda de eficiencia. Nuestros servicios integrales buscan atender las necesidades globales y urgentes de aquellas empresas que quieren ir más allá. Nos motiva lo novedoso, lo versátil y la innovación.

Estamos orgullosos de la proyección que tiene nuestra región en materia de tecnologías de la información, seguimos avanzado.

Notas de interés
Reglamento de Clientes de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
América Latina: el próximo destino preferido del sector TICC, AETecno
Las TICs y la capacitación laboral en América Latina: la importancia de mejorar el acceso a Internet, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Cambiá de operador sin perder el número fijo

El Ministerio de Modernización emitió una nueva resolución para mejorar las condiciones de la actual portabilidad en móviles, y para confirmar la portabilidad en fijos a partir de Julio de este año. Te contamos todos los detalles de esta novedad.

En octubre de 2017 te contamos sobre la presentación del proyecto para la portabilidad en líneas fijas. Luego de unos meses, y muchos debates, se resolvió avanzar en esta nueva etapa de la portabilidad y mejorar la ya implementada en móviles. Se trata de la resolución 203/2018.

Esta nueva iniciativa tiene un doble objetivo. En primer lugar, mejorar la actual portabilidad en móviles para garantizar el trámite simple a todos los interesados. En segundo lugar, avanzar con la portabilidad en fijos a partir de julio de 2018.

Estas acciones son importantes porque cada usuario debe tener el derecho de elegir qué servicio contratar y a qué operador de telefonía sin perder la numeración que tiene asignada.  

En el área de móviles, hace 4 años que los usuarios cuentan con el derecho a la portabilidad. La nueva resolución dispone que el trámite no puede demorar más de (1) un día hábil y debe poder hacerse vía online de forma simple. Además, como consecuencia de este trámite, el servicio no puede estar interrumpido más de 3 horas; y el usuario puede portar su número cuantas veces quiera con un periodo mínimo de permanencia de treinta (30) días. Según los datos oficiales, 120.000 números móviles cambian de compañía mensualmente.

La nueva resolución de portabilidad aplica tanto a móviles como a telefonía fija (SBT). En este último caso, se contempla un tiempo de gestión del trámite de (5) días hábiles para numeración tanto geográfica y no geográfica. A partir de esta iniciativa, todos podrán cambiar de empresa prestadora de servicios, o mudarse de localidad o provincia sin perder el número que tenga asignado.

También se define en dicho reglamento la creación de una única base de datos administrada por un tercero. Además, se establece que las Cooperativas no están obligadas a recibir clientes nuevos pero si a ceder aquellos que quieran portar a otras empresas.

Según la resolución, los prestadores se harán cargo de la inversión y se crearán un Comité de Portabilidad Numérica, integrado por dos representantes, uno titular y otro suplente, de cada prestador del servicio.

La portabilidad se implementará en 4 etapas. AMBA, Córdoba, Mendoza, Rosario y La Plata a partir de julio de 2018. En diciembre de ese mismo año, se  año llegará a capitales de provincias no incluidas en la primera etapa, Bahía Blanca y Río Cuarto. A partir de julio de 2019, arranca la tercera etapa en localidades con más de 100.000 habitantes que no estén abarcadas por las dos primeras etapas y en aquellas de menos de esa cantidad de habitantes donde el servicio básico sea provisto por dos o más empresas. Y desde el 3 de diciembre de igual año, en lugares con menos de 100.000 habitantes con un servicio provisto por un único prestador.

Esta noticia es clave porque es la garantía a los usuarios de poder elegir libremente el servicio que desean utilizar. Más allá del prestador, hoy existen nuevas maneras de comunicarnos, modernas y eficientes, que le permiten a las personas bajar los costos de la telefonía. Celebramos esta apertura que traerá nuevas oportunidades para todos el mercado.

Notas relacionadas
Ganale tiempo a la portabilidad numérica
Portabilidad numérica: trámite por Internet y más rápido
Avances y novedades en la portabilidad numérica

Noticia en otros medios
iProfesional, Amplían la portabilidad numérica: ahora también se podrá mantener la línea fija y cambiar de operador
Clarín, Portabilidad numérica: será más rápida, sin límites y se ampliará a líneas fijas
Clarin, Teléfono fijo: se podrá mantener el número al cambiar de empresa

Las aplicaciones marcan la tendencia

Un nuevo modelo de negocios surgió con el uso masivo de las aplicaciones móviles. Desde el modo de consumir y vender, hasta la manera en la que nos comunicamos con nuestros pares o colegas. Conocé más sobre esta tendencia y su efecto en la configuración de nuestras comunicaciones.

Si tenemos en cuenta los datos mundiales, la cantidad de celulares vendidos ya supera el número de habitantes, más de 8000 millones. Además, la edad en la que se empiezan a usar los móviles bajó considerablemente: a los 4 años los niños ya saben cómo utilizar el celular, y a los 10 ya tienen el suyo propio.

Estas nuevas tendencias, sin lugar a dudas, cambian nuestras vidas y las maneras en la que interactuamos con el mundo. El panorama actual incluye novedosos hábitos de consumo por parte de las nuevas generaciones. Hoy usamos el celular para casi todo y podríamos pensar en que está muy cerca de ser un reemplazo de la PC. De uso total que hacemos por día del celular,  pasamos cerca de un 54% del tiempo interactuando con las aplicaciones que tenemos instaladas.

Si bien las más populares están ligadas al entretenimiento y las redes sociales, aquellas que permiten hacer compras de forma virtual vienen ganando terreno, seguidas de las que nos permiten comunicarnos de forma más fluida.

Las aplicaciones: una gran manera de innovar

En este contexto, las empresas tradicionales se suman a la tendencia y buscan crear aplicaciones útiles para los clientes, más allá del rubro al que pertenezcan. Las APPs son un nuevo modelo de negocio, una nueva manera de comunicarnos y de interactuar.

En Llamada IP, hace un tiempo que tomamos conciencia de la necesidad de flexibilidad de los emprendedores, gerentes de las empresas o personas que viajan regularmente por estudio o trabajo. LLamada IP.mobi fue una solución acertada para mucho de ellos porque con nuestra aplicación pueden llevar su número local a cualquier parte del mundo sin pagar roaming ni costos extra.

Si necesitas comunicarte rápido, fácil y sin pagar de más, tenés que conocer nuestros planes que tienen una tarifa plana, sin sorpresas a fin de mes, e incluyen minutos a más de 80 países del mundo. Al mismo tiempo, permite que los que te llamen a vos paguen un costo local mediante nuestros números de acceso, desde más de 40 países. De este modo, te olvidás del roaming porque todos los llamado son globales.

También, contamos con la aplicación de Imagenip.com que te permite acceder a las imagenes que transmiten tus cámaras en tiempo real, las 24 horas.

Estamos atentos a las necesidades de nuestros usuarios, por eso desarrollamos aplicaciones capaces de resolver sus comunicaciones de forma eficiente sin pagar altos costos. ¿Querés conocer más sobre nuestra aplicación? Ingresá a http://llamadaip.mobi/

NOTAS RELACIONADAS
Las APP ¿son un reemplazo de los teléfonos de escritorio?
Y vos, ¿cuánto gastás en teléfono?
5 claves para ahorrar batería

Presentación del nuevo punto de interconexión IP en el IX Encuentro Nacional de Técnicos CABASE ArNOG.

Los pasados 19 y 20 de abril, Nacho Ribeiro, Coordinador de la Comisión de Telefonía IP de CABASE y CEO de Llamada IP, presentó el nuevo punto de interconexión IP para telefonía en CABASE ante más de 150 personas en el XI Encuentro Nacional de Técnicos que se realizó en la ciudad de Mendoza

El Encuentro Nacional de Técnicos es un evento organizado por CABASE y ArNOG que reúne a profesionales comprometidos con la ingeniería, seguridad y operación de Internet en la Argentina con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen en el país, mediante intercambio de ideas, buenas prácticas e información entre empresas, universidades y especialistas.

En esta novena edición, el encuentro se desarrolló en dos jornadas en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Mendoza, con la asistencia de más de 150 personas de forma presencial y 200 de manera virtual.

La apertura de la primera jornada estuvo a cargo de Nacho Ribeiro, Coordinador de la Comisión de Telefonía IP de CABASE y CEO de Llamada IP, quien expuso acerca del desafío de la interconexión telefónica en Argentina y el nuevo punto de interconexión de CABASE.

Durante la exposición, Ribeiro explicó cómo los operadores asociados al nuevo punto de interconexión neutral IP pueden conectarse de forma directa en protocolo SIP con estándares modernos. Esta forma de conectarse tiene dos grandes ventajas: por un lado, disminuye los costos y los procesos de interconexión; y, por otro lado, permite la función “all calls queries” para que todos los llamados se redirijan a los operadores correspondientes (algo fundamental a partir de julio 2018, cuando se habilite la portabilidad numérica en fijos en Argentina).

Las dos jornadas del encuentro demostraron que este tipo de intercambios entre los diferentes actores del sector son necesario para avanzar con soluciones innovadoras a los desafíos de comunicación a nivel nacional.

Más información sobre el Encuentro Nacional de Técnicos acá

Notas relacionadas
Somos socios N° 1 del punto de interconexión SIP en CABASE
¡Somos socios activos de CABASE!

Nuevo número de acceso en Ecuador

Los números de acceso facilitan tus comunicaciones haciendo que cada persona que te llama, pague una llamada local. Llamada IP sumó a su listado un número de acceso en Ecuador. Los detalles en esta nota.

Llamada IP ofrece planes que le permiten a las personas comunicarse de forma global sin pensar en el gasto. Y con los abonos que te brinda, podés recibir llamados sin costo extra desde más de 40 países gracias a los números de acceso en más de 80 ciudades del mundo.

Hoy queremos anunciar la incorporación de un nuevo número en nuestro listado. A partir de ahora, contamos con número de acceso en Ecuador. Además, podemos ofrecerle a nuestros usuarios numeración propia directa a ese mismo país.

Número de acceso en Ecuador: + 593 (2) 4004711

Los números de acceso sirven para que las personas que se encuentran en diferentes ciudades del mundo puedan comunicarse pagando sólo una llamada local. Por ejemplo, si vos estás en Buenos Aires y querés que te llamen desde EEUU, la persona que esté en ese país simplemente debe discar nuestro número de acceso de la ciudad en dónde esté y luego tu interno. De esa manera, vos recibís el llamado en tu teléfono, y quien llama se evita el gasto de un llamado internacional.

El número de Ecuador ya esta configurado y funcionando. Seguimos creciendo y buscando maneras de mejorar nuestros servicios. ¿Querés conocer el listado completo de números de acceso? Ingresá acá

Si querés solicitar tu número propio directo de Ecuador, escribinos a ventas@llamadaip.com

Notas relacionadas
¿Cómo hacer llamados globales usando los números de acceso?
¿Cómo tener 40 líneas de teléfono en un solo aparato?

Un proveedor para todas tus necesidades

¿Necesitás soluciones para mejorar las comunicaciones en tu empresa y no sabés dónde encontrarlas? ¿Buscas un servicio simple, unificado e integral que atienda todas tus necesidades? En Llamada IP te damos todas las soluciones, conocé nuestro portfolio completo de servicios.

Vivimos en un mundo en el que “cuanto más simple, mejor”. Por eso, muchas empresas dedican esfuerzos en simplificar sus servicios para brindarle comodidad al usuarios, pero también a integrar o unificar diferentes funciones dentro de un solo producto. Y si vamos al área de telecomunicaciones, con la convergencia, muchas compañías están teniendo la posibilidad de brindar varios servicios en un solo plan.

¡Llamada IP es una de ellas! A nuestros 20 años de experiencia en la telefonía ip y la innovación de nuestra aplicación para celulares para que lleves tu número a donde vayas, le sumamos enlaces punto a punto para internet y servicios de video vigilancia y presencia virtual. Ahora, con Llamada IP podés tener 4 servicios en uno.

Esta es una solución rápida y eficiente para todas las empresas que requieren de estos servicios de manera inmediata. Sucede muchas veces que las grandes compañías que proveen este tipo de servicios tardan hasta 60 días en colocar una línea de teléfono analógica o un router para Internet. En Llamada IP podés pedir un presupuesto a medida, aprobarlo y tener la instalación de todos los servicios completa y funcionando en 48 hs. hábiles.

Además, la calidad de nuestros enlaces punto a punto simétricos garantizan un excelente funcionamiento de las cámaras y las líneas telefónicas.

En Llamada IP encontrá todas las soluciones, y vos sólo ocupate del crecimiento de tu empresa. Conoce nuestras soluciones integrales acá http://llamadaip.org/

Notas relacionadas
Llamada IPx4: una solución a todas tus necesidades
Unificá y ahorrá con la convergencia
Convergencia: Llamada IP x4