¿Qué es el vishing y cómo afecta a tu negocio?

1 de cada 3 empresas vió utilizado su nombre en llamadas fraudulentas. En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber sobre el vishing y qué podés hacer para prevenirlo.

El vishing (también conocido como el “phishing de voz”) es una técnica de estafa en la que una persona utiliza el nombre y la información de una empresa para intentar que alguien divulgue información confidencial por teléfono.

Desafortunadamente, el vishing es moneda corriente. 1 de cada 3 empresas vió su nombre utilizado por un imitador que realiza llamadas fraudulentas. ¿Cómo lo hicieron? Los estafadores tienen algunos métodos, incluido simplemente usar el nombre de su empresa o suplantar su identidad utilizando su identificador de llamadas o código de área. 

ABC de los ataques de vishing

 Los ataques de vishing son una táctica de ingeniería social que se utiliza para defraudar a personas por teléfono y utilizar su información para obtener beneficios económicos. El término proviene de “phishing”, que es un proceso similar pero a través de correo electrónico o Internet.

Son ataques basados en ingeniería social en donde el delincuente realiza un llamado suplantando una identidad legítima. Para los clientes que respondan, crearán un escenario en el que los clientes deberán divulgar información. Luego, los estafadores venden o utilizan esa información.Veamos algunos ejemplos:

→ El atacante se hace pasar por un representante del banco y solicita información de la cuenta o contraseñas para “mantener la cuenta abierta” o evitar futuros fraudes.

→ El atacante se hace pasar por una agencia gubernamental y afirma que se necesitan medidas urgentes para evitar consecuencias legales.

→ El atacante se hace pasar por un agente de soporte técnico y necesita ayuda para obtener acceso remoto a una computadora o información personal para solucionar un problema técnico.

En general los atacantes utilizan situaciones graves y de carácter que suponen una real amenaza para la seguridad de la persona a la que están llamando. 

¿Cuáles son las tácticas más usadas para el vishing?

Los delincuentes que realizan este tipo de delitos utilizan varias tácticas clave, independientemente de la industria que se esté haciendo pasar. Estas son algunas de las tácticas de ataque vishing más comunes:

  • Falsificación del identificador de llamadas para parecer legítimo.
  • Técnicas de suplantación de identidad, incluida la identificación de sí mismos como representantes de servicios y la entrega de información que parezca oficial. De hecho, muchas veces se utilizan sitios webs fraudulentos que son casi iguales a los originales. 
  • Tácticas de manipulación, especialmente creando una sensación de urgencia y de graves consecuencias si la información no se divulga.
  • Aprovechar la información de la ingeniería social para hacer que la llamada parezca más legítima y parezca que tienen cierta información del cliente.

La táctica más peligrosa para las empresas es que un atacante podría falsificar su identificador de llamadas y utilizar su reputación para defraudar a clientes y clientes. Por eso es crucial mantener la línea telefónica lo más segura posible.

¿Cómo afectan los ataques de vishing a las empresas?

Estos ataques no sólo suponen un riesgo para los clientes; también representan una seria amenaza para las empresas que simplemente intentan hacer negocios. Los números hablan por sí solos:

→ Tras un ataque de vishing, el 34% de los clientes afirma desconfiar de cualquier llamada procedente de ese negocio.

→ Al mismo tiempo, el 13% de los clientes cambia de marca después de recibir una llamada de suplantación de identidad.

→ El 39% de los clientes perciben el negocio de forma negativa o tienen menos confianza en sus procedimientos de seguridad después de un ataque de vishing.

La desafortunada realidad es que la reputación de tu empresa puede verse dañada después de un ataque de vishing, sobre todo teniendo en cuenta que los ataques telefónicos están aumentando considerablemente. 

¿Qué puede hacer tu empresa para proteger su reputación, su negocio y sus clientes de ataques de vishing?

Existen medidas que se pueden seguir para proteger sus canales de voz y las llamadas telefónicas. Lo más eficaz es mostrar un identificador de llamadas personalizado. Esta pantalla mostrará a los usuarios el nombre de su empresa, el logotipo y el motivo de la llamada. Esto agrega una capa adicional de identidad para que sus clientes puedan estar seguros de que realmente es usted quien llama.

En Llamada IP ofrecemos el servicio de Hiya Connect, una herramienta que permite que tus llamadas aparezcan en los celulares de los usuarios con número, nombre de la empresa y logo, garantizando la seguridad de la comunicación. Además, los números registrados con Hiya Connect se evalúan en el algoritmo, se examina y valida a cada socio y número, por lo que se puede proporcionar a los negocios informes sobre bloqueos en llamadas salientes y comportamiento de usuarios.

Connect ya trabaja con empresas y entidades líderes como Unicef, Greenpeace, etc. en otras partes del mundo garantizando seguridad en los llamados y ofreciendo confianza a los clientes cuando las empresas quieren contactarse telefónicamente con ellos. Para recibir más información sobre este nuevo servicio escribinos a ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
5 motivos por lo que las llamadas se marcan como spam
Argentina entre las tasas de llamados spam más altos de la región
El 47% de los consumidores prefiere las llamadas telefónicas cuando interactúa

¿Por qué la APP de Llamada IP es una aliada para el trabajo remoto?

Ya sea que tus empleados tienen modalidad híbrida o remota, o que querés contratar colaboradores en el exterior, nuestra APP es una gran herramienta.

En Llamada IP nos caracterizamos en desarrollar soluciones para las empresas que quieren crecer globalmente. Hoy queremos contarte que nuestra app puede ser una aliada en las comunicaciones de tu empresa, gracias a que te permite usar nuestro servicio en tu celular como si estuvieras en la oficina. Podés hacer llamados globales, colocar un preatendedor o IVR, derivar llamados, entre muchas otras funciones.

En tiempos de trabajo remoto o híbrido, hay algunas funcionalidades de LlamadaIP.mobi que se destacan. Ya sea que tus empleados hacen home office, que tenés colaboradores en otros países o que tu empresa brinda servicios en el exterior y por eso tener un equipo de trabajo internacional, la app es una aliada. 

3 funciones claves de nuestra app para el teletrabajo

1 – Quick Dial

¿Sabías que podés configurar contactos en la aplicación para llamarlos de forma fácil y rápida cada vez que los necesites? Esta función te permite agendar a todos los contactos directamente en la APP, ponerles nombre, foto, cargo y clasificarlos para tenerlos siempre en la palma de tu mano. 

2 – Transferencia de llamados

Nuestra aplicación te permite utilizar el servicio de igual manera que lo harías en un teléfono de escritorio: podés hacer o recibir llamados globales, dejar llamados en espera y realizar transferencias de los llamados recibidos. Podés hacerlas directamente a otro número (por ejemplo, reenviarlo al sector ventas o administración) o tenés la posibilidad de comunicarte con otro contacto mientras la llamada queda en espera y luego transferirla o retomarla. 

3 – Unión de llamados 

Además, con el llamado recibido o realizado en curso, podés usar la opción “unir llamados” para sumar a una tercera persona a la comunicación. De este modo, podrás hacer pequeñas reuniones de equipo o dialogar con un cliente desde dos áreas distintas. 

Aprovechá la tecnología disponible y sumá esta opciones a tus comunicaciones para expandir tu red de colaboradores. Si querés recibir más información escribinos a ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
Nueva web LlamadaIP.MOBI Telefonía + WhatsApp Business
Nuevas actualizaciones disponibles de nuestra APP
Usá tu número de Llamada IP en tu WhatsApp Business

Somos parte de la Electronics Home 2023

Hasta el 19 de julio estaremos presentes en la Electronics Home, ¡están todos invitados a visitarnos!

Electronics Home es un evento comercial enfocado en productos electrónicos de consumo, electrodomésticos grandes y pequeños, artículos para el hogar y afines, teléfonos móviles e informática de Argentina y la región. Con casi 300 metros cubiertos, la expo 2023 se inauguró con éxito y amplia asistencia.

Este evento se estará realizando los días 17, 18 y 19 de julio en Costa Salguero, Buenos Aires, entre las 13 y las 20 hs. Llamada IP está presente en el stand número B17. ¡Te esperamos!

Podés inscribirte a Electronics Home acá https://electronicshomeargentina.com/

Electronics Home acerca a la industria y a los comercios de todos los tamaños un nuevo espacio para facilitar alianzas, mejorar las relaciones existentes y promover nuevos negocios. Diseñada con un concepto B2B, la feria tiene una cobertura internacional centrada exclusivamente en el retail.

Durante los primeros días de julio, también participamos de la Expo Electrolar en Brasil. Allí fuimos parte del proyecto Casa Inteligente. 

Seguimos creciendo y formando parte de estos espacios de sinergia.

Nuevo teléfono IP Fanvil Wi-Fi portátil

Llegó a Llamada IP un nuevo teléfono inalámbrico de última tecnología para mejorar las comunicaciones y hacerlas más rápidas y confiables. Te contamos los detalles.

El nuevo teléfono IP Fanvil W611W es un dispositivo moderno de alta gama que incluye base y cargador. Tiene una pantalla a color de alta definición con interfaz de usuario intuitiva. Cuenta con Teclas de volumen, un botón de marcado rápido lateral, manos libres, Bluetooth y  batería para 9 horas de conversación y 200 Horas en stand by. 

Posee 16 teclas programables con buenas funcionalidades como correo de voz y botón de marcado rápido. A su vez, es compatible con conexiones WiFi 6 lo que ofrece comunicaciones más seguras y de calidad.

Otro de los excelentes atributos es que este dispositivo tiene alto nivel de protección que es resistente al agua, al polvo y a los golpes o caídas de hasta 1.8 metros. 

Este teléfono IP es una excelente opción para oficinas, depósitos o casas. ¿Querés más información de este dispositivo? Escribinos a ventas@llamadaip.com

Ingresá a www.llamadaip.com

Usá tu número de Llamada IP en tu WhatsApp Business

Te ofrecemos una solución completa: Central Virtual con número de teléfono propio para atender con la APP los llamados de tus clientes y para registrar WhatsApp Business.

Podemos decir que la atención de los clientes vía WhatsApp es la más frecuente hoy en día. Sabemos, porque nos pasa a nosotros como empresa, que las soluciones para gestionar estos canales son de gran ayuda al momento de optimizar procesos en un contexto remoto o híbrido. 

Por eso, queremos destacar que un número de Llamada IP.Mobi es una excelente opción para habilitar tu WhatsApp Business. 

Con Llamada IP.Mobi podés separar tu número personal del de tu empresa y registrar la línea IP con WhatsApp Business para usarla desde la APP o desde la computadora de escritorio con WhatsApp Web. Con este paso hecho, podés crear el perfil de tu Negocio en WhatsApp para interactuar con tus clientes de forma profesional. 

A su vez, vas a poder aprovechar la función multidispositivo y atender las consultas hasta en cuatro dispositivos en simultáneos, acceder a Herramientas de Empresa de WhatsApp (estadísticas) y crear un catálogo de productos en WhatsApp. 

Por su parte, el número IP, independientemente de WhatsApp, te ofrece canales simultáneos (nunca da ocupado), y un detalle de llamadas entrantes y salientes con reporte mensual o semanal por email. Con nuestro servicio, vas a poder hacer llamadas salientes a teléfonos fijos o celulares locales, nacionales o internacionales, todo al mismo costo (ver Destinos Permitidos), y llamadas entrantes desde todos nuestros Números de Acceso globales en los internos (ver Números de Acceso). 

Tenemos otros beneficios como:

  • Caller ID entrante con número, nombre y localidad.
  • Casilla de mensajes de voz para cada interno con reenvío al email.
  • Servicio de Central Virtual en la nube que incluye: preatendedor, IVR, música en espera, transferencias de llamadas, conferencias, desvío por fuera de horario de atención, etc.
  • Números entrantes directos internacionales como servicio adicional. 

En el caso de las empresas que buscan ampliar sus canales de atención al cliente y tener un sistema de comunicación más robusto, integrado y eficiente, la telefonía IP es una excelente opción ya que permite mejorar la comunicación y adaptarla a sus necesidades. 

Te invitamos a conocer nuestras soluciones y pedirnos un presupuesto personalizado, a medida de tu negocio.

https://www.llamadaip.mobi/

NOTAS RELACIONADAS
Integración de plataformas de mensajería: ¿hacia dónde vamos?
¿Por qué implementar LlamadaIP APP en tu negocio?
Telefonía IP y WhatsApp API, soluciones de Llamada IP para manejar la atención al cliente en pandemia

¡Portá tu número a Llamada IP, contratá una PBX virtual y te bonificamos 3 meses de Hiya Connect!

Con Hiya Connect podés mejorar la identidad de tus llamados y optimizar las comunicaciones con tus clientes. Te contamos de qué se trata esta promo.

Para nosotros es fundamental la identidad en cada llamada. Hiya Connect es una herramienta que permite que tus llamados aparezcan en los celulares de los usuarios con número, nombre de la empresa y logo, garantizando la seguridad de la comunicación. Esta función de etiquetas de spam permite a las empresas mejorar su estrategia de rendimiento de voz enriqueciendo las llamadas con identidad y análisis e información.

Alex Algard (CEO Hiya) y Nacho Ribeiro (CEO Llamada IP) en el Mobile World Congress 2023

Por eso, hoy presentamos una promo imperdible: portá el número de tu empresa a Llamada IP, contratá una PBX virtual y obtené 3 meses gratis de Hiya Connect. 

Entendemos que con la alta frecuencia de llamados, muchas veces los números de las empresas y entidades se marcan como spam. Según estudios recientes, las personas confían menos en las llamadas en las que no aparece el nombre de la empresa que está llamando. La mayoría de las llamadas no son reconocidas, esta es la razón principal por la que hasta el 94% de los clientes globales no están respondiendo sus llamadas y por qué sus usuarios marcan muchas llamadas como spam. 

Con identidad, se puede administrar la forma en que los números de teléfono aparecen para sumarles el logo y nombre de la empresa o institución.

Si ya sos cliente de Llamada IP consultanos por este servicio y te habilitamos una demo para que lo pruebes. Cupos limitados.

Si querés saber más, escribinos a ventas@llamadaip.com

Notas relacionadas
Presentamos Connect: una solución para el manejo de etiquetas spam en llamadas a celulares
El 47% de los consumidores prefiere las llamadas telefónicas cuando interactúa
Argentina entre las tasas de llamados spam más altos de la región

Números IP internacionales: la solución para expandir tu negocio a otros países

¿Querés que tu empresa o proyecto tenga presencia en el mundo? El contexto ofrece oportunidades de expansión internacional y con Llamada IP podés hacerlo.

La situación cambiaria de nuestra región, y en particular de Argentina, ofrece una oportunidad debido a que los precios de nuestros servicios resultan más competitivos frente al contexto local y mundial. Esta situación presenta una alternativa atractiva: vender en el exterior para aumentar los ingresos y desarrollar un modelo de negocio que sea capaz de sortear los momentos difíciles.

Llamada IP, como pyme dedicada al mercado global de las comunicaciones, ofrece herramientas que pueden ayudar a las pequeñas o medianas empresas y emprendedores a buscar nuevos clientes y lazos comerciales fuera del país, algo esencial para desarrollar un negocio internacional. Sobre todo considerando toda la experiencia que nos dejó la pandemia donde entendimos que las ubicaciones geográficas no son una barrera. 

Hoy con los servicios en la nube, las oficinas virtuales, los anuncios de publicidad digitales, el teletrabajo y la digitalización podemos vender servicios al mundo. 

Con Llamada IP todas tus llamadas son locales

Nuestros planes incluyen paquetes de minutos que podés utilizar de manera indistinta. No importa si llamás a un número local de tu país, a uno de tu continente o a uno del otro lado del planeta; siempre contás con un pack de minutos salientes para realizar llamadas globales.

Por otro lado, contamos con números de acceso que permiten a las personas que se encuentran en diferentes ciudades del mundo llamarte pagando sólo una llamada local, discando nuestro número local de ese lugar donde estén y luego tu interno asignado al momento de contratar el servicio. Esta modalidad habilita la opción de recibir llamados de todo el mundo en tu oficina (presencial o virtual) o en tu celular, mediante nuestra aplicación, sin necesidad de invertir en espacios de trabajo en otros países.

A su vez, contamos con números IP internacionales de distintos países que podés adicionar a tus planes. De este modo, tenés un número propio, con identidad de marca, que podés utilizar tanto en campañas de Adwords como en la activación de aplicaciones o validaciones de APPs que piden un número local para enviar un SMS. 

En nuestro planes, también se puede sumar también numeración 0800 (Tollfree) de otros países. 

Nuestro PBX virtual, una solución eficiente

En Llamada IP ofrecemos el servicio de PBX virtual alojado en nuestra nube privada, que cuenta con altas normas de seguridad y privacidad. Estas Centrales Virtuales permiten tener diversos internos, sin necesidad de hardware ni espacio físico dentro de una oficina.

Por ejemplo, con un PBX de 2 internos podrías tener uno en la oficina y uno en el celular; y en caso de sumar personas a tu equipo de trabajo, podés agregar internos para que usen en sus espacios o celulares en cualquier parte del mundo donde estén.

A esta función podés sumar preatendedor u opciones IVR para derivación de llamados, Hiya Connect para que tu número tenga identidad y diversas integraciones con tu sistema de gestión de clientes. Incluso, podés usar nuestro número para habilitar la cuenta de WhatsApp Business.

Sin duda es una gran manera de comenzar a expandir tu negocio con una herramienta útil y de calidad que te garantiza optimización. Es momento de impulsar tu negocio, conocé todas las herramientas que tenemos para vos y empezá a hacerlo hoy mismo. 

Escribinos para obtener un presupuesto a medida ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
Llamada IP está en top 3 de empresas más elegidas en la portación de líneas fijas
5 motivos por lo que las llamadas se marcan como spam
WhatsApp y otras empresas ponen el foco en la seguridad de los llamados telefónicos

5 motivos por lo que las llamadas se marcan como spam

Muchas empresas no logran llegar a sus públicos mediante el llamado telefónico. Esto se puede deber a la reputación de sus llamadas. Acá te contamos 5 puntos importantes.

La reputación de llamadas está fuertemente influenciada por los informes y bloqueos de los usuarios finales, que pueden derivar en la colocación de una etiqueta de spam al número desde el cual se realizan las llamadas.

Teniendo en cuenta los comentarios de los miles de usuarios con los que trabaja, la empresa de manejo de etiquetas de spam Hiya, elaboró un listado de motivos frecuentes que afectan la reputación de las llamadas de las empresas. Veamos las más comunes. 

1. Llamar demasiado seguido

La alta frecuencia en las llamadas puede resultar algo molesto para los usuarios, y en consecuencia, estos pueden llegar a bloquear los números desde los cuales se los está llamando. ¿Cómo evitar esto? Planificando las comunicaciones para respetar el tiempo y el espacio de las personas y estableciendo horarios adecuados para evitar caer en el spam.

2. No respetar los listados de solicitud de “no llamar”

En muchos países, existen leyes para proteger a los consumidores de llamadas no deseadas. Si alguien se ha colocado en una lista de “No llamar” o pidió a la empresa explícitamente que no sea contactado telefónicamente, es importante que esto se respete para evitar caer en la etiqueta de spam.

3. Número no identificado

Muchas personas que reciben llamados de números telefónicos no identificados, desconocidos o privados consideran que son spam posible fraude. Si un mismo número es marcado por varios usuarios como spam, la reputación de ese número cae. Es fundamental que la empresa tenga número, nombre y logo para que, quien recibe esa comunicación, pueda identificarla fácilmente. 

Desde Llamada IP ofrecemos el servicio de Hiya Connect, una herramienta que permite que tus llamados aparezcan en los celulares de los usuarios con número, nombre de la empresa y logo, garantizando la seguridad de la comunicación.  

4. Auge de las robocall

Las robocalls son llamadas telefónicas automatizadas que entregan un mensaje grabado. Si bien pueden usarse para fines legítimos, muchas personas los asocian con llamadas no deseadas o estafas. Por lo tanto, si tu empresa está utilizando este tipo de llamadas automáticas para comunicarse, es probable que muchos destinatarios las bloqueen.

5. Comunicación no relevante

Este punto puede parecer simple pero es un motivo muy frecuente de bloqueo. Si el motivo de la llamada no es lo suficientemente importante, el usuario puede percibirla como spam y bloquearla. 

Por eso, antes de realizar una llamada, la empresa debe asegurarse de que sea algo que le interese al destinatario. Retomando el primer punto, la planificación de las comunicaciones es fundamental. 

Tener en cuenta estos puntos puede ser un gran punto de partida para mejorar la comunicación con tus clientes actuales o potenciales. Con Hiya Connect de Llamada IP podés, además, darle identidad a tu número telefónico. 

Consultanos por soluciones a medida. 

Notas relacionadas
Presentamos Connect: una solución para el manejo de etiquetas spam en llamadas a celulares
El 47% de los consumidores prefiere las llamadas telefónicas cuando interactúa
Argentina entre las tasas de llamados spam más altos de la región

Portabilidad numérica: ya se portaron más de 6.000 números

A junio del 2023, ya se superaron los 6.000 números portados y Llamada IP sigue entre los primeros puestos de empresas elegidas.

Desde que se implementó en septiembre del 2022, la portabilidad numérica está en pleno auge. Cada mes, más empresas, organizaciones y personas portan sus números a nuevas empresas que ofrecen servicios más modernos y acordes al mundo de hoy. 

Ya se portaron más de 6.000 números en estos primeros meses

La portabilidad está incluyendo numeraciones geográficas y no geográficas (0800 y 0810), en su mayoría, de centros urbanos y el área de AMBA 011. Otros números fueron portados desde ciudades como Córdoba, Mendoza, La Plata, Paraná, Mar del Plata, Salta y Rosario.

Desde Llamada IP ofrecemos planes a medida que se adaptan a las necesidades de los usuarios y empresas. Se trata de una servicio de telefonía global que incluye llamadas entrantes y salientes al mundo, algo fundamental en tiempos de globalización. 

Por otro lado, nuestros planes son ideales para organizaciones, pymes o empresas en crecimiento ya que permite sumar rápidamente internos para nuevos colaboradores -en cualquier parte del mundo-; y ofrecemos integraciones con sistemas de gestión de clientes. A su vez, contamos con una aplicación en la que podés hacer sonar los números, por lo que podrías portar tu número fijo en un celular, o varios celulares usando nuestra APP. 

Una telefonía moderna y eficiente

La telefonía IP, a diferencia de la tradicional, ofrece una versatilidad absoluta para que cada cliente pueda hacer sonar su número donde realmente lo necesite (la oficina, un celular, un puesto de trabajo en otra ciudad, etc.). Además, ofrece muchas posibilidades extras de integración con la nube o con otros software que mejoren la calidad de las comunicaciones y la gestión de los procesos. También, permite la elaboración de estadísticas de los llamados.

Es momento de crecer y aprovechar las oportunidades. Llamada IP puede ser un gran aliado en el crecimiento de las empresas. Nuestros servicios permiten a las compañías gestionar las comunicaciones de una manera más flexible y óptima, aprovechando la tecnología a su favor y modernizando sus canales. 

¡Te invitamos a conocer nuestros planes y servicios! Escribinos a ventas@llamadaip.com

Notas relacionadas
Llamada IP está en top 3 de empresas más elegidas en la portación de líneas fijas
Con la portabilidad llevá las soluciones PBX de tus clientes al siguiente nivel
Se habilitó la Portabilidad numérica en fijos

Las 5 cosas que tenés que evaluar para elegir un proveedor de internet

A la hora de contratar un servicio de internet, ya sea para uso personal, profesional o empresarial, hay algunos aspectos importantes a considerar. Los detalles en esta nota.

Cuando adquirimos un servicio de internet buscamos velocidad, seguridad y calidad. Para eso, hoy te traemos una checklist de aspectos a considerar cuando contratamos un servicio de internet. Veamos uno a uno.

1. Ancho de banda

Es importante que sea simétrico y que ofrezca la misma velocidad tanto de subida como de bajada. Esto quiere decir que puedas enviar y recibir información y datos al mismo tiempo y con la misma velocidad sin que esto afecte la calidad de tu conexión. 

Los enlaces de Llamada IP. NET son de capacidad simétrica.

2. Latencia

La latencia es un indicador de retrasos en la transmisión de datos y nos muestra el tiempo exacto que tarda un paquete de información en ir de un lado a otro mientras navegamos, es decir, desde que se realiza la solicitud hasta que llega la respuesta. Entonces, mientras menos sea la latencia, mejor será la conexión. 

Dada la configuración de red, y gracias a la conectividad directa con el IXP de Buenos Aires de CABASE y todos los CDNs (chachés de contenidos) que hay disponibles, desde Llamada IP.NET podemos ofrecer muy baja latencia a los contenidos locales, como así también internacionales gracias a los Carriers redundantes.

3. Factor o tasa de reuso 

Cuando hablamos de reuso, hacemos referencia a la multiplexación del canal, es decir, la cantidad de usuarios por dispositivo que utilizan la misma banda para navegar. Por ejemplo, si hay 10 dispositivos utilizando la misma línea de 5 mega, la tasa de reuso es de 1 en 10. Esto significa 5 usuarios por banda. 

Dado que los enlaces de Llamada IP .NET son punto a punto dedicados, podemos garantizar una buena tasa de reuso para que varios dispositivos estén conectados al mismo tiempo con una excelente calidad de red.

4. IP asignadas 

Las direcciones IP representan la identificación de un dispositivo en internet. Existen muchas IP, públicas, privadas, compartidas, etc. Desde que Internet se popularizó en la década del 90, el sistema de direccionamiento que utilizamos se denominó IPv4. Sin embargo, las direcciones IP que ese protocolo admite es limitada a 4.3 millones; cifra que se agotó en 2011. 

En este contexto, surgió un nuevo sistema denominado IPv6, la última generación de direcciones IP que permiten la expansión de la red. Se trata de un concepto novedoso, técnicamente muy superior en debido a su mayor espacio de direcciones y otros atributos como mayor seguridad, mejor manejo y posibilidad de crecimiento. Desde el 2018, en Llamada IP.NET ofrecemos direcciones IPv6, la última generación de direcciones IP.

5. Capacidad o límite de GB mensual 

Este punto es fundamental y está vinculado a revisar la política de uso respecto a limitantes que pueda tener el proveedor respecto a límite de GB mensuales. En este punto, Llamada IP.NET hace la diferencia ya que sus enlaces no tienen cuotas de uso, es decir, no hay límite de gigas mensuales por lo que se vuelven muy beneficiosos para aquellas compañías que tienen un uso intensivo de sus redes.

Nuestros servicios tienen una infraestructura especial ya que son por aire independientes de otras redes. Esto es importante para aquellas empresas que necesitan redundancia.

El uso de las nuevas tecnologías brindan una solución moderna y de alta calidad que ofrece excelente velocidad, y como resultado, podemos desplegar redes fortificadas de alta performance. Somos innovadores y pioneros en el uso de nuevas tecnologías que nos permiten seguir trabajando aún en contextos desafiantes. Conocé más sobre nuestro internet fortificado en www.llamadaip.net

Notas relacionadas
Ampliamos el área de cobertura de LlamadaIP.NET: llegamos a la Villa Olímpica
Videovigilancia: ¿qué tanto influye el servicio de internet en el correcto funcionamiento de las cámaras? 
¡No te quedes sin internet! Contratá la conexión de backup de Llamada IP.NET